POLÉMICA

Jorge Macri incentiva el uso de Mercado Pago para el transporte público

Desde sus redes sociales el jefe de Gobierno lanzó una polémica promoción de la aplicacion privada y los descuentos para usar el transporte. "Viajás más barato que con la SUBE", lanzó.


El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, realizó una promoción ilegal de una empresa privada en sus redes sociales. Se trata de Mercado Pago y su sistema de cobro para el transporte público. Según expresó el titular del ejecutivo porteño los usuarios deberían aprovechar los descuentos propuestos por la empresa. "Viajás más barato que con la SUBE", expresó. 

El artículo 2 de la Ley 25.188 detalla los deberes y pautas de comportamiento ético que deben seguir los funcionarios públicos. Entre ellos, se destaca la obligación de actuar con honestidad, transparencia y velar por los intereses del Estado. El inciso g) específicamente prohíbe el uso de bienes, servicios o información oficial para promover productos o empresas privadas.

“Hacer los cambios que hay que hacer: modernizar, abrir a la competencia y darte la libertad de elegir como pagar”, publicó el dirigente del PRO y agregó: “¿El resultado? Viajás más barato que con la SUBE, y el descuento lo paga el privado, no el Estado con tus impuestos”.

Cabe mencionar que, en el 2024, varios sectores denunciaron favoritismo y competencia desleal porque, primeramente, el GCBA  adjudicó a Mercado Pago como el único QR para poder abonar el Subte.

En consecuencia, el bloque de Unión por la Patria, a través del legislador Alejandro Grillo, presentó en su momento en la Legislatura porteña un pedido de informes sobre la apertura a medios de pago a través de QR en el sistema multipago y, tras la polémica, el Ejecutivo abrió el juego a otras empresas que cuentan con este sistema.

En su impuso de emular las inciativas del Gobierno nacional, Macri volvió a promocionar beneficios de empresas privadas. Tiempo atrás el propio Presidente de la Nación, Javier Milei, quedó involucrado en una estafa por publicitar el uso de la criptomoneda LIBRA, situación que actualmente se encuentra en proceso de inestigación. 

COMENTARIOS