- Política
- 06.06.2025
REFORMA DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA
Bullrich busca una reforma de la PFA que incluye tareas de vigilancia digital sin intervención judicial
La ministra de Seguridad busca convertir a la PFA en una fuerza de élite para delitos complejos. La iniciativa incluye patrullaje en entornos digitales sin orden judicial y detenciones en casos presuntamente sospechosos.

En esa línea, destacan "la protección de los datos personales, la libertad de expresión, la intimidad y privacidad de las personas”. Asimismo, el documento amplía las facultades operativas en el territorio. En tanto, el inciso 7 autoriza detenciones sin orden judicial si existieran “circunstancias debidamente fundadas” que permitan presumir que una persona haya cometido o pueda cometer un delito, y no pueda acreditar su identidad. La PFA podrá trasladar a una dependencia “con noticia al juez con competencia en turno”, quedando demorada por el “tiempo mínimo necesario”.
En paralelo, el borrador sostiene que la Federal tendrá permitido“efectuar tareas de inteligencia criminal, mediante la obtención, reunión, sistematización y análisis de la información referida a actividades criminales o riesgos que afecten a la Seguridad Interior”. Y agrega que podrá “registrar y calificar a las personas dedicadas habitualmente a una actividad que la policía debe reprimir”, sin precisar el alcance o los criterios de esa calificación.
En su conjunto, la iniciativa concentra más poder en la fuerza y en la cartera que la conduce, habilitando también la posibilidad de ampliar las tareas de la PFA a pedido del Ministerio de Seguridad. Tal como lo señala el inciso 12, se podrán “realizar las acciones necesarias para la prevención del delito y de mantenimiento del orden público”, ampliables por requerimiento ministerial.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS