- Política
- 08.05.2025
ANUNCIO OFICIAL
Jorge Macri saludo al sucesor de Francisco: "Celebramos la elección del nuevo Papa León XIV"
El cónclave concluyó con la elección del cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, quien tomó el nombre de León XIV. El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, lo felicitó y pidió por una "Iglesia cercana, comprometida y constructora de paz entre los pueblos".

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, envió un mensaje a través de sus redes para celebrar la elección. “Con mucha alegría celebramos la elección del nuevo Papa: León XIV. Unidos a millones de fieles en la Ciudad y en todo el mundo, saludamos su llegada al pontificado y acompañamos su misión, con la esperanza de que continúe el legado de Francisco: una Iglesia cercana, comprometida y constructora de paz entre los pueblos”, indicó.
Con mucha alegría celebramos la elección del nuevo Papa: León XIV. Unidos a millones de fieles en la Ciudad y en todo el mundo, saludamos su llegada al pontificado y acompañamos su misión, con la esperanza de que continúe el legado de Francisco: una Iglesia cercana, comprometida… pic.twitter.com/mT3jtjhJu0
— Jorge Macri (@jorgemacri) May 8, 2025
Quién es el nuevo Papa
Prevost, nacido en Chicago y con extensa misión pastoral en Perú, se impuso en la cuarta votación de los 133 cardenales. Su elección instala por primera vez a un estadounidense en la cátedra de Pedro y confirma la gravitación de América en la geopolítica eclesial: una Iglesia que mira al Sur y reconoce la potencia de los pueblos que claman por pan, tierra y trabajo.
Hijo de obreros en el Chicago industrial de 1955, ingresó a la Orden de San Agustín y pronto partió a los barrios populares de Chimbote y Chiclayo. Allí aprendió el castellano criollo, el quechua costeño y el pulso de una Iglesia que comparte mate y pan. Habla seis idiomas —inglés, español, italiano, francés, portugués y latín— y ese don lingüístico lo convirtió en puente entre cardenales de los cinco continentes. Su trayectoria combina academia y calle: se doctoró en Derecho Canónico en Roma, fue prior general agustino (2001‑2013) y obispo de Chiclayo antes de que Francisco lo convocara a Roma. Esa biografía expresa el viraje “desde abajo” que entusiasma a comunidades de base, teólogos de la liberación y movimientos populares que ven en Prevost a un pastor curtido en la intemperie. Desde 2023 encabeza el Dicasterio para los Obispos, oficina clave que decide quién conduce cada diócesis. Allí firmó nombramientos que privilegiaron perfiles cercanos al pueblo y, según el entorno vaticano, cultivó una afinidad política y pastoral con el Papa argentino que hoy se traduce en continuidad doctrinal y sensibilidad socia
En los barrios populares argentinos se leyó el acontecimiento con la lente que dejó Francisco: justicia social, opción preferencial por los pobres y diálogo interreligioso frente a los poderes financieros.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS