- Política
- 26.08.2020
CORONAVIRUS
Exigen que el Gobierno porteño entregue una IFE para preservar "las fuentes de trabajo" en la Ciudad
La propuesta busca que el Ingreso Familiar de Emergencia el IFE, que a cargo del Gobierno nacional alcanza a 290.000 beneficiarixs, llegué a la ciudad de la mano del Ejecutivo porteño. "Hasta ahora, el mayor plan de asistencia de Larreta apenas llega a 38.000 familias", informaron.

Como contracara mostraron el impacto de las políticas públicas del gobierno de Alberto Fernández: " Por otro lado, el Gobierno nacional, a través de diversos planes, entre los que se destacan el Ingreso Familiar de Emergencia y la Asignación para el Trabajo y la Producción llega a cada rincón del país para evitar que la población deba elegir entre la economía y la vida".
"Así, solo en CABA, el IFE alcanza a 290.000 beneficiarixs, en tanto que Ciudadanía Porteña, el mayor plan de asistencia de Larreta apenas llega a 38.000 familias", detallaron y pidieron: "Construir espacios comunes entre los sectores de la producción y el trabajo que nos permitan afrontar en conjunto esta situación terrible que nos toca atravesar, para garantizar un futuro con producción, desarrollo, trabajo, inclusión y dignidad. No es posible pensar una salida de la crisis en forma individual o sectorial, la salida debe ser colectiva".
En ese sentido, exigieron "la implementación de un Ingreso Familiar de Emergencia - Ciudad (IFE) y una Asignación Para el Trabajo y la Producción - Ciudad (ATP) donde el Gobierno de la Ciudad otorgue un monto equivalente al que aporta la Nación en la defensa de la vida y las fuentes de trabajo".
Además, buscan "ampliar el alcance del programa Ciudadanía Porteña y el monto asignado, de forma de poder sostener el consumo en la población y la producción de bienes de primera necesidad" y "apoyar la sanción de un Impuesto Extraordinario a las Grandes Riquezas a nivel nacional y un Impuesto Extraordinario a las Ganancias para bancos, aseguradoras, hipermercados radicados en CABA para poder financiar los planes arriba citados".
Por último, desde los espacios instaron a "organizar la representación en los Consejos Económicos Sociales que propone el Gobierno Nacional, de todos los sectores sin exclusión alguna. Invitamos a todos los sectores y organizaciones que quieran integrarse a debatir, estas y otras iniciativas como parte de un gran acuerdo de la producción y el trabajo en la Ciudad de Buenos Aires".
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS