ACUÑA NEGÓ SU EXISTENCIA PERO EN TRES COLEGIOS LAS TOMAS FUERON DENUNCIADAS

Intentan frenar el protocolo del Gobierno porteño que obliga a denunciar la toma de escuelas

Por medio de un amparo, la asesora tutelar de Primera Instancia Mabel López Oliva y el asesor tutelar de Cámara Gustavo Moreno denunciaron el instructivo y apoyaron el reclamo de los estudiantes.

La asesora tutelar de Primera Instancia Mabel López Oliva y el asesor tutelar de Cámara Gustavo Daniel Moreno, realizaron una acción de amparo contra el Ministerio de Educación de la Ciudad, con el fin de frenar “la aplicación del instructivo que dispone a las autoridades escolares, denunciar penalmente las tomas de los colegios” porteños.

La causa esta en manos del juzgado de primera instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 3, Secretaría Nº 5, que actualmente está a cargo del juez Aurelio Ammirato. En la acción de amparo se explicó: “Solicitamos al juez se ordene al Gobierno de la Ciudad (Ministerio de Educación) elaborar un protocolo de actuación especial para las situaciones de protesta estudiantil, conforme los principios del Sistema Escolar De Convivencia (Ley Nº 223), los principios del funcionamiento de los Centros de Estudiantes (Ley Nº 137) y los principios y valores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Además, el escrito indicó: “Dicho protocolo deberá garantizar la participación de la comunidad educativa, y de aquellos actores institucionales especializados en la defensa de los derechos de la infancia y adolescencia”. “Como medida cautelar, solicitamos se ordene al Gobierno porteño (Ministerio de Educación) cesar en la vía de hecho por la que el Ministerio de Educación aplica el “Instructivo sobre Forma de Proceder en Casos de Toma de Establecimientos Educativos, que fuera dejado sin efecto por la resolución del Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario Nº 4”, concluyó la demanda.

Desde la semana pasada, 19 colegios están tomados en la Ciudad contra la medida del jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y la ministra de la cartera educativa, Soledad Acuña, que propone imponer una “Secundaria del Futuro”. Esta iniciativa consiste en que los alumnos de quinto año, deban realizar pasantías obligatorias en distintas empresas, a partir de 2018.

COMENTARIOS