RECLAMO SALARIAL

Rige el paro docente por 24 horas en la Ciudad

Rechazan el ofrecimiento del 19% de aumento por parte del ministerio de Educación. Hubo una movilización a las 11 a la Legislatura.

A pesar de la amenaza del descuento de los días de parte del ministerio de Educación de la Ciudad, los gremios docentes porteños se encuentran hoy de paro por 24 horas en rechazo al "cierre unilateral de las paritarias".

Esta mañana Jorge Adaro, titular de Ademys sostuvo: "Hace 122 días que el gobierno no convoca a los docentes a la mesa salarial. En este marco hemos hecho movilizaciones fuera del horario de clase, hemos hecho pedidos formales para que el gobierno convoque y no lo ha hecho. Hacen la convocatoria una vez que anunciamos la medida de fuerza. Esta no es una responsabilidad de los docentes, es del gobierno".

El dirigente advirtió que pese a la convocatoria para el próximo jueves, y a que la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, anticipó que elevarán la oferta salarial hasta el 21,5 por ciento, los gremios aun no recibieron ninguna propuesta formal.

"Nosotros formalmente no hemos recibido esa propuesta, hemos tenido conocimiento a través de los medios de prensa. Por eso entendemos que debe haber urgente una mesa salarial. La reunión va a ser el jueves, pero todavía no está hecha la propuesta", explicó. Los sindicatos advirtieron que irán a la Justicia ante la decisión de la administración que conduce Horacio Rodríguez Larreta de descontar el día en los haberes de los maestros que adhieran a la huelga.

Ayer, el secretario general del sindicato docente UTE-Ctera, Eduardo López, dijo que cumplirán el paro con movilización a raíz "de un cierre unilateral de las paritarias, con 19% de aumento, que son 2.000 pesos para todo el año". La marcha fue realizada  a las 11 a la Legislatura porteña.

COMENTARIOS