- Política
- 10.05.2017
POLÉMICO FALLO
Decanos y facultades de la UBA rechazaron el 2x1
Más allá de los posicionamientos políticos de cada facultad hubo rechazo unánime por el fallo de la Corte.

Más allá de sus diferentes posicionamientos políticos, las principales facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y sus decanos rechazaron el fallo de la Corte Suprema que le otorgó el beneficio del 2x1 a un represor condenado por delitos de Lesa Humanidad y que podría aplicarse a otros genocidas.
La Facultad de Cs. Médicas, encabezada por el Dr Sergio Luis Provenzano, a través de una resolución por unanimidad del Consejo Directivo manifestó “el más enérgico repudio en a este fallo (...) y repetir una vez más, NUNCA MÁS por la memoria, verdad y justicia de nuestros desaparecidos”. Al mismo tiempo, la resolución suspende la toma de asistencia a alumnos en el día de la fecha, e insta a la “convocatoria de todos los claustros a la movilización en Plaza de Mayo”.
También fueron contundentes las declaraciones de la decana de Filosofía y Letras, Dra. Graciela Morgade, quien enfatizó su “más enérgico rechazo al fallo de la Corte Suprema de Justicia”, y señaló, al mismo tiempo, que “la equiparación entre el terrorismo de estado con los delitos comunes representa un inaceptable retroceso en las políticas de memoria, verdad y justicia. Quienes integraron un plan sistemático de apropiación de niñxs, torturaron, violaron y asesinaron deben cumplir su condena para que el Nunca Más continúe vigente en el presente y signe el futuro de nuestra patria. Creo que el ataque a la educación pública y a las conquistas en materia de derechos humanos son dos caras de una misma política que intenta retrotraer a nuestro país a un orden colonial”.
En otra latitud académica, la Facultad de Agronomía también abordó el asunto, repudiando “de manera enérgica a través de sus autoridades y la comisión de Derechos Humanos, el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia que posibilita la aplicación de la ley 24.360 en crímenes de lesa humanidad”. Las autoridades, encabezadas por el decano, Ing. Agr. Rodolfo Golluscio, sostuvieron que “en nuestra Facultad se debaten y defienden los principios de memoria verdad y justicia de manera institucional con el gran trabajo que viene realizando esta comisión, y adherimos a la convocatoria para el día miércoles 10 a las 18hs para ponerle un freno a esta agresión que sufre la democracia argentina”.
Por último, también fue taxativa la posición que tomó la reconocida Facultad de Ciencias Sociales que, además de expresar su rechazo mediante resolución del Consejo Directivo, reafirmó su compromiso con la lucha de los Derechos Humanos a través de su decano, Lic. Glenn Postolski, que reiteró el rechazo al fallo de la Corte y convocó a toda la comunidad universitaria a marchar el día de hoy. “El fallo es aberrante y significa la vuelta a la impunidad de los genocidas”, manifestó Postolski, quien además involucró a la alianza Cambiemos en lo que considera una política sistemática de retroceso en materia de derechos humanos. Al respecto, indicó que “el PRO y la Unión Cívica Radical han conformado una alianza política que está afectando la totalidad de nuestro tejido social y cuyo carácter conservador y reaccionario ya no deja dudas. La designación de los 2 nuevos miembros de la Corte propuestos por Cambiemos garantizó este fallo vergonzoso y va en sintonía con la relativización del número de desaparacidos y la restauración de la teoría de los dos demonios”, aseveró el decano.
COMENTARIOS