- Política
- 03.05.2017
POLÉMICA
Rechazo de los organismos de Derechos Humanos al "2x1" a genocidas
Estela de Carlotto, Taty Almeida y Adolfo Pérez Esquivel repudiaron la decisión de la Corte que permite la reducción de penas en casos de lesa humanidad.

El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel fue uno de los más duros: “Se parece a los indultos de Menem”. En declaraciones al diario Perfil, consideró que el fallo “forma parte de una avalancha de cosas con las que tratan de limpiarle la cara a los represores". Y relacionó el hecho con “la reconciliación con los militares que promueve la Iglesia”, con el Episcopado por estos días reunido en Pilar en torno a ese eje.
Por su parte, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se refirió a la polémica sentencia y señaló: "El Gobierno quiere borrarnos de la historia para construir la suya. Ahora quieren fusilarnos en una movida tan terrible". Tras conocer la decisión de la Corte, dijo estar “muy mal” y advirtió que el Gobierno de Cambiemos “ha traído el olvido y el desprestigio, hasta han tratado de curro a los derechos humanos”.
En el mismo sentido se pronunció Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. “Están basureando la memoria de nuestros hijos”, cuestionó, instantes después de difundido el fallo. Apuntó que la medida implica “demostrar una vez más la violación que se está haciendo a los derechos humanos y que está adentro de este Gobierno, donde quieren borrar completamente la memoria y favorecer a los genocidas”. En cuanto a los argumentos del fallo, criticó que “no es una cosa de la Argentina, son delitos de lesa humanidad, no tienen prescripción no son amnistiables”.
La dirigente de izquierda y abogada querellante en juicios de lesa humanidad Myriam Bregman también fue durísima hacia los miembros del máximo tribunal que votaron a favor de aplicar el 2x1 al represor Luis Muiña. “Deciden tirar a la basura la lucha contra la impunidad”, alertó. Y rechazó la decisión de los cortesanos al plantear que benefician a “un grupo de criminales que siguen cometiendo sus delitos: mantienen apropiados a más de 400 jóvenes”.
“Unos señores designados por componendas de los partidos mayoritarios deciden tirar a la basura la lucha contra la impunidad de miles”, disparó Bregman. Y agregó: “La Corte Suprema cumplió el mandato de la Iglesia. Reconciliación con los genocidas. A tono, el gobierno niega los 30 mil”.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS