- Política
- 14.02.2017
EL CONFLICTO COMENZÓ EN DICIEMBRE
El arzobispo de Buenos Aires quebró el movimiento scout por el matrimonio igualitario
En los últimos días se difundió una carta del Arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, en la que indicaba que la relación con este grupo estaba terminada debido al cambio en la definición de familia.

En los últimos días el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, le escribió una carta de respuesta a Aguer en la que hace referencia al vínculo de la Iglesia con los Scouts, allí indicaba: “La soga se rompió y no hay vuelta atrás”. El arzobispo confirmó en esa carta la desvinculación de la Asociación Scouts Argentina y manifestó su deseo de crear otra entidad a nivel nacional.
Poli, antiguo capellán del scoutismo porteño, advirtió que en la Asociación de Scouts de la Argentina "aparecieron claramente los principios y postulados de la ideología de género, hasta el mismo derecho al aborto".
La Asamblea Nacional de Scouts está integrada por 350 delegados de todo el país, que representan a los 75.000 miembros de la asociación que pertenecen a 850 grupos scouts. El 85% de los miembros son de conformación católica y formaron parte de la discusión y decisión que hoy las autoridades de la Iglesia rechazan.
Por su parte, Juan Manual Salvado, director ejecutivo de Scouts Argentina, habló con Nueva Ciudad y explicó que “nunca” les llegó de manera “oficial o institucional” la decisión del arzobispo Poli y que no es un tema “definido por la Conferencia Episcopal, que es quien debería definir esto a nivel nacional”.
Si bien indicó que Aguer se había comunicado en diciembre para informar que “no va a continuar, al menos por el momento, patrocinando grupos que estén con scouts argentina”. Si embargo, “el caso de Poli no es el mismo”, dijo Salvado. Y agregó: “Estamos solicitando una entrevista y una audiencia desde hace ya una semana al Cardenal y todavía no la tuvimos”.
El último diálogo con Poli “tuvo que ver con esta posibilidad de dialogar y acercar posiciones de cara a la Conferencia Episcopal”. Sobre la decisión del cambio del texto educativo, indicó: “Tiene que ver con una adecuación del punto de vista del Código Civil argentino y con una visión desde lo real, desde lo concreto en lo que pasa todo los días en los grupos”.
Además, “nunca hicimos una declaración institucional ni acerca del matrimonio igualitario, ni del aborto eso son quizás conceptos que introducen los propios obispos pero nosotros a lo que apuntamos concretamente es a los diferentes tipos de familias que hoy están surgiendo”, explicó.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS