- Política
- 12.11.2016
DERECHOS HUMANOS
Lopérfido: "El informe sobre los desaparecidos me da la razón"
Un informe difundido por el Gobierno nacional asegura que hubo 8.630 desaparecidos en la última dictadura cívico militar. Lopérfido remarcó que la gestión kirchnerista alentó "fanáticos" que "no razonan, agreden" y aseguró que él siempre dice la verdad.

"En la Argentina se lee la verdad como polémica, y la verdad es la verdad", dijo en una entrevista con Infobae en alusión a la repercusión que generaron sus dichos sobre la dictadura. En esa misma línea, sostuvo: "El kirchnerismo hizo lo peor que puede hacer un régimen, que es llenar el país de fanáticos. El fanático no razona, agrede, no escucha los argumentos de los demás. Me tocó un año movido, pero que me da muchas satisfacciones porque parte del servicio público es decir la verdad. La verdad sana".
En cuanto a los desaparecidos durante la última dictadura cívico militar, el ex Ministro de Cultura porteño volvió a afirmar que "la cifra de treinta mil desaparecidos era una cifra simbólica y ahora apareció un dictamen oficial del Ministerio de Justicia, por pedido de una ONG, donde dice que fueron 8.630 y pico entre desaparecidos y ejecutados en forma sumaria. También dije que las desapariciones en la Argentina no habían empezado con la dictadura, habían empezado en el gobierno justicialista de Isabel Perón. El informe dice exactamente eso".
Lopérfido sostuvo que es una tragedia 8.600 personas muertas en un país que no fue bombardeado, que fueron muertos de a uno, torturados y añadió: "Fue tremendo. El fanático cree que si yo no digo "treinta mil", soy un negacionista, la mayor canallada que escuché es decirme a mí negacionista".
En relación a su salida de la cartera de Cultura, el funcionario aclaró que se debió a que Horacio Rodríguez Larreta consideró que le estaba trayendo problemas "por culpa de unos fanáticos" que lo acosaban. Por otra parte, acusó al gobierno anterior de "adoctrinar fanáticamente" y se quejó: "Hasta se metieron en Pakapaka, un canal de niños donde se demonizaba a [Domingo F.] Sarmiento. Sarmiento fue Presidente de la República, escribió una cantidad impresionante de libros, fue un hombre que copió el modelo americano, donde había un lugar más pobre había que poner una escuela mejor, creía que la escuela era lo único que podía salvar al país. Y a él lo demonizaban".
Con respecto a las elecciones del próximo año, Lopérfido sostuvo: "Nunca fui candidato. No lo descarto, porque hay elecciones y este sistema de elecciones abiertas está muy bueno, así que no lo descarto. Siempre fui una persona conocida, pero ahora me volví muy conocido y hay un sector muy amplio de la sociedad que valora mucho esto de decir la verdad siempre. Vivo en permanente contradicción. Si por mí fuera, me quedaría toda la vida acá en este teatro. Por otro lado, admiro tanto la labor del Presidente y si hay algún lugar donde lo pueda ayudar mejor en este proceso increíble que estamos viviendo, ahí estaré. Estuvimos a tres puntos de ser Venezuela. Veremos qué depara el destino".
Por último, destacó la buena imagen que tiene el país en el ámbito internacional y subrayó que "la Argentina vuelve a estar en el foco de las grandes naciones y sólo necesitamos el tiempo para que el desastre económico que se generó se recomponga".
RELACIONADAS
Política - 08.11.2016
Gobierno volvió a negar que hubo 30 mil desaparecidos en la última dictadura-
Política - 31.08.2016
Lopérfido sostuvo que no hubo 30 mil desaparecidos: "Se arregló para cobrar subsidios" -
Política - 08.11.2016
Carlotto sobre la cifra de desaparecidos: "Es una campaña de bastardeo y desprestigio"
COMENTARIOS