ARBOLADO URBANO

Planean aumentar entre un 2 y 3% la cantidad de árboles de la Ciudad

Los ejemplares serán producidos en un invernadero del Parque Avellaneda y se estima que estarán listos en 3 años para su trasplante.



El Gobierno porteño producirá entre 10 mil y 12 mil nuevos árboles en un invernadero gigante en Parque Avellaneda para distribuir nuevas especies a los diferentes barrios porteños ante la demanda existente.

 En 2011, el último Censo Fitosanitario, permitió conocer que en la ciudad de Buenos Aires existen 424.365 ejemplares, de los cuales 372.625 están en las veredas y otros 51.740 en los espacios verdes. Se logró determinar que el 91% de los ejemplares se encontraba en buen estado. 

Entre otras especies autóctonas se sembrarán jacarandás, lapachos y cassia carnavales, y los expertos esperan que estén listos para trasplantar en un plazo de tres años, cumpliendo así con un reclamo de los vecinos ante la poda y los problemas con ramas y raíces sin control.

Adrián Peña, gerente operativo de Mantenimiento del Arbolado Urbano, explicó a Clarín que “la ventaja de este domo es que va a servir de invernáculo, lo que nos va a permitir que las especies estén protegidas del calor o el frío durante todo el año. La temperatura se va a mantener en 25°. Y los árboles van a permanecer en este lugar desde su siembra hasta que estén en condiciones de ser trasladados a la calle”.

“El objetivo es reproducir ejemplares para toda la Capital, que ya no tendrá que comprarlos, para abastecer a unos 10 mil canteros vacíos. También los vamos a usar para reemplazar a los árboles que haya que retirar de la vía pública por razones de seguridad. La idea es que la Ciudad se autoabastesca de árboles y que no tenga que comprarlos” 



COMENTARIOS