- Política
- 18.10.2016
MAÑANA CESE DE TAREAS DE 13 A 14
Mañana será el primer paro nacional de mujeres, lesbianas, trans y travestis
Convocado tras el atroz femicidio de una adolescente en Mar del Plata, será el primer paro contra la violencia machista. Las cifras confirman su necesidad urgente: 286 mujeres asesinadas en 2015 y unas 4.800 denuncias por día al 911 por agresiones.

Si bien la historia registra huelgas femeninas, como la que se conmemora cada Día de la Mujer, esta vez no será en reclamo de derechos laborales sino contra los femicidios y la violencia machista. “Si mi vida no vale, produzcan sin mí” y “basta de violencia machista” son los lemas principales. Los números y la falta de respuestas estatales concretas, tras dos años de marchas masivas por “Ni una menos”, explican la urgencia de la medida.
Al menos 286 mujeres, entre ellas 39 menores, murieron en 2015 víctimas de violencia de género, lo que representó un aumento del 3,25 por ciento de los casos respecto de las cifras registradas en 2014, según datos del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano" de la ONG La Casa del Encuentro. En tanto, una mujer cada 18 segundos llama al 911 para denunciar violencia de género en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Según fuentes policiales de ambos distritos, cada día se reciben alrededor de 4.800 llamados telefónicos al 911 por parte mayormente de mujeres que piden auxilio ante episodios de violencia de género, según publicó Diario Popular. "Se está logrando que el tema esté en la agenda pública, que ya no gane el silencio. Las mujeres victimizadas llaman a los servicios de emergencias, pero lamentablemente no necesariamente implica que el Estado esté dando respuestas a estos pedidos, necesidades y urgencias", señaló el abogado Julio Torrada, a cargo del Instituto Wanda Taddei, que adhiere a la convocatoria del miércoles.
El Paro de Mujeres surgió tras el femicidio de Lucía Pérez, una adolescente de 16 años que fue drogada, violada, empalada y asesinada en Mar del Plata hace una semana. Luego de este caso, que causó estupor se registró una seguidilla de femicidios que reafirmó la necesidad de la medida. La propuesta consiste en un cese de actividades y ruidazo el miércoles de 13 a 14, y una marcha de Obelisco a Plaza de Mayo a las 17. La iniciativa se replicará en distintas ciudades del país e incluso en el exterior: en Chile, por caso, ya hay convocatorias confirmadas.
¿Dónde son los puntos de convocatoria en Argentina y el resto del mundo?
COMENTARIOS