A TRAVÉS DE TWITTER

Tomada refutó al diario La Nación por datos sobre el desempleo durante su gestión

El ex funcionario cuestionó un artículo del medio gráfico que afirma que durante su gestión el número de personas desempleadas era tres puntos mayor que el que calculaba el INDEC. Asimismo, explicó la metodología de medición.


El diario La Nación publicó una nota donde sostiene que durante la gestión de Carlos Tomada frente al Ministerio de Trabajo el número del desempleo era tres puntos mayor que el que calculaba el Instituto de Censos y Estadísticas (INDEC).

El subsecretario de Programación Técnica y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo, José Francisco Anchorena, ordenó publicar una encuesta con datos recolectados durante los últimos meses de gestión de Carlos Tomada, pero procesados bajo la conducción de Jorge Triaca. El medio periodístico afirmó que según esos datos el INDEC subestimó el número de desempleo, por lo menos, a fines del año pasado.

La información surge de la Encuesta de Protección y Seguridad Social (ENAPROSS II) muestra que, en los ocho distritos que releva, la desocupación estaba entre dos y tres puntos por encima de los que midió el INDEC para esos mismos territorios durante 2015.
En ese contexto, la semana próxima se espera que el organismo que funciona bajo las  órdenes de Jorge Todesca dé a conocer estadísticas sobre desempleo durante el primer trimestre. Sin embargo, desde la institución aclararon: “No habrá revisión hacia atrás. Sólo daremos el número del segundo trimestre".

La nota fue cuestionada por el Carlos Tomada, quien a través de su cuenta de Twitter aclaró que durante su gestión el Ministerio de Trabajo nunca midió la desocupación, sino que los datos con los que trabajaban les permitían saber la creación de puestos de trabajo a través de herramientas aún vigentes como la Encuesta de Indicadores Laborales y el Sistema Integrado Previsional Argentino.

En ese sentido, remarcó que la Encuesta de Protección y Seguridad Social, que cita el medio gráfico, no sirve para medir el desempleo, sino que tiene el objetivo de evaluar los avances en materia de protección social y no sigue los estándares internacionales para relevar ese dato, como si lo hace el INDEC a través de la Encuesta Permanente de Hogares.

El ex ministro argumentó que “la cuestión referida a la desocupación en la ENAPROSS solo sirve como referencia para vincular la idea de empleo con protección social” y que ese relevamiento duró más de un año y no mide un momento, como lo hace la Encuesta Permanente de Hogares y tampoco pregunta si la persona está buscando trabajo. Además, subraya que los datos de la encuesta mencionada fueron procesados por la actual gestión.

Por último, enfatiza: “Sorprende que no se haga mención el objetivo real de la ENAPROSS que era la medición de la protección social en nuestro gobierno. No creo que se trate de ignorancia. Más bien tiene que ver con el camino que ha elegido el gobierno nacional para intenta legitimar los despidos que se viene produciendo en el ámbito público y privado”.

De esa manera, el gobierno de Mauricio Macri quiere justificar el crecimiento del desempleo que seguramente anunciará el INDEC y que es consecuencia de las políticas aplicadas en los últimos 9 meses”, concluye Tomada.


COMENTARIOS