FAVOR CON FAVOR

Antes de dejar la Ciudad, Macri le entregó la seguridad a empresas que aportaron para su campaña presidencial

El mayor aporte de contratistas que recibió Macri provino de empresas privadas de seguridad encargadas de custodiar dependencias del Gobierno porteño. Seis meses antes de vencerse el contrato, y una semana antes de dejar la Ciudad, les renovó el convenio hasta 2020.

En 2011, cuando Mauricio Macri era jefe de Gobierno de la Ciudad, se contrató un grupo de cuatro empresas para que custodien las dependencias porteñas por cuatro años. Antes de finalizar su mandato, el ahora Presidente renovó la contratación de estas empresas que, casualmente, aportaron dinero para su campaña presidencial. 

Los contratos establecían que las empresas de seguridad iban a recibir hasta 2015 unos $ 496.403.693, aunque poco después de contratados "ajustaron" el monto a $ 597.460.554, publica hoy el sitio El Destape.

La Capital Federal se dividió en cuatro zonas, cada una con las escuelas, hospitales y museos que debían custodiarse. Las encargadas de hacerlo fueron, para la zona 1, Líderes Consultores de Seguridad; para la 2, Murata - Yusion - Verini Security UTE; para la 3, Comahue Seguridad Privada; y para la 4, Briefing Security - Impes UTE.

El período originalmente licitado venía en abril del año pasado pero el Ministerio de Justicia de la Ciudad lo prorrogó por un año. El monto establecido para ese período fue de $ 353.656.498, lo que significó un aumento del 137% del pago anual desde 2011, destaca el informe de Ezequiel Orlando.

Pero un dato que no debe pasar de alto es que Macri recibió mucho aporte de los contratistas para su campaña presidencial. Entre todos sumaron $3 millones, de los cuales $875.000 - la parte más importante - vino de las empresas de seguridad privada.

Murata contribuyó con $ 295.000, Verini Security con $ 75.000, Yusion $ 185.000, Impes $ 190.000, Briefing Security $ 80.000 y Briefing Security-Impes UTE $ 50.000, según publicó el sitio Chequeado. Luego de estos aportes y 12 días después de la primera vuelta, Macri llamó a una nueva licitación. El 28 de octubre fue el concurso, seis meses antes de que venza la prórroga y cuando aún el Presidente era Jefe de Gobierno. Las únicas compañías que se presentaron fueron las aportantes.

El nuevo contrato es para el período 2016 - 2020 y fue publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad el 11 de diciembre, un día después de que Macri asumiera como Presidente. De todos modos, el decreto 349/2015 lo firmó el 5 de diciembre, en su última semana al frente del Ejecutivo porteño.

El decreto llevó la firma de  Guillermo Montenegro (exministro de Justicia local), Néstor Grindetti (antes titular de Hacienda) y Horacio Rodríguez Larreta (jefe de Gabinete en aquel entonces).


COMENTARIOS



UBICACIÓN