HOY A LA MADRUGADA

Suspendieron por 180 días el desalojo de 20 familias de un hotel en Constitución

El acuerdo llegó luego de que las partes suscribieran un acuerdo en donde el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC).

El desalojo previsto para esta mañana del hotel de Constitución donde viven 20 familias se suspendió por 180 días luego de que las partes suscribieran un acuerdo en donde el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) se compromete a resolver en ese plazo la situación habitacional de todos los inquilinos.

Las familias que viven en Hotel Edén, ubicado en Brasil 1517, pagaban regularmente el sub-alquiler hasta que en 2008, cuando se venció el contrato, el administrador desapareció dejando deudas e irregularidades y la dueña inició acciones legales. Aunque los inquilinos quisieron continuar el vínculo contractual directamente con ella, la propietaria quiso disponer de la propiedad.

Hoy, luego de dos intentos de desalojo frenados a instancia de la Defensoría de Menores, el Juzgado Nacional en lo Civil 34 había dispuesto una nueva orden que se iba a hacer efectiva a las 8 de la mañana de hoy. “Estaba previsto un desalojo en un hotel donde habitaban más de 20 familias, entre ellos 17 menores y tres discapacitados. Por suerte se pudo llegar a un acuerdo comprometiendo al Gobierno de la Ciudad a que dé una solución habitacional definitiva a estas familias”, indicó a Télam Pablo Vicente, miembro del movimiento de profesionales por los pueblos de Patria Grande.

“En el acuerdo -agregó- la solución quedó abierta a lo que disponga el IVC, aunque seguramente será un crédito accesible a la posibilidad económica de cada familia”. Desde ayer, luego de que se realizara un festival para visibilizar la problemática e informar a los vecinos la situación, representantes de diferentes organizaciones políticas y sociales iniciaron una vigilia que se extendió hasta las 10.30 de la mañana de hoy, momento en que se resolvió el acuerdo.

Carlos Ramírez, abogado de la dueña del hotel, indicó que “la situación para llevar adelante el desalojo era complicada: la gente estaba decidida a no irse y la policía estaba decidida a actuar”. “Nosotros no estábamos de acuerdo con que hubiera violencia, por los chicos y también por los grandes, así que acordamos dejarlos quedarse por un plazo máximo de 180 días para que el IVC resuelva cómo ayudar a estas familias”, agregó.

Por último, el legislador porteño José Cruz Campagnoli (Nuevo Encuentro-FPV), que formó parte de la negociación que se realizó en plena calle, destacó que “hay un problema estructural en la Ciudad de Buenos Aires por la falta de vivienda”. “Hay una falta de presupuesto histórica para este problema. Hay 350 mil personas que no tienen donde vivir en la ciudad más rica de la Argentina y este tipo de soluciones son parches porque no hay una política de vivienda distinta”, aseguró.

COMENTARIOS


UBICACIÓN