- Política
- 13.06.2016
A SEIS MESES DE LARRETA
La oposición evalúa el primer semestre de Rodríguez Larreta
Desde la oposición cuestionaron el impulso de los negocios privados.

Sergio Abrevaya, presidente del GEN en la Capital (aliado de Margarita Stolbizer), dijo que "fueron seis meses con el sello de los traspasos en el haber: el de la policía, que se demuestra con mayor presencia y coordinación en la calle, y el del juego; aguardan el puerto, la Justicia y el Registro de la Propiedad Inmueble. Y en el debe figuran iniciativas como la venta de bienes públicos por medio de una agencia para el desarrollo del norte de la ciudad, saturado en densidad, lo que amplía el desequilibrio Norte-Sur".
José Cruz Campagnoli, legislador por Nuevo Encuentro-FPV, opinó que "Rodríguez Larreta no muestra signos de ruptura con los aspectos más preocupantes de la gestión de Macri; continúa con el sistema de relaciones carnales entre el Estado y empresas privadas. Por otro lado, la decisión positiva de traspasar la Policía Federal termina convirtiéndose en un hecho teñido de oscurantismo por la falta de información que rodea el proceso".
No obstante, el diputado apoyó la concesión a un privado del Centro de Exposiciones. El legislador Carlos Tomada (FPV) aseguró: "Es difícil caracterizar la gestión de Rodríguez Larreta, porque no se ve. No la ven los trabajadores de los hospitales públicos, que atraviesan una crisis inédita. No la ven nuestros jóvenes, que cuando salen a divertirse no se sienten protegidos por el Estado. Desde la Legislatura, vemos que se agudizó la tendencia al endeudamiento y a la venta de patrimonio público para favorecer negocios privados, sin una planificación urbana acorde con los graves problemas de desequilibrio social y territorial que tiene la ciudad".
Para el diputado Gabriel Fucks (FPV), "Larreta se mostró ejecutivo al pedir a la Legislatura el traspaso de 20.000 agentes de la Federal. Luego se embrolló en la puesta en práctica de políticas de seguridad, ya con los efectivos a su disposición. Los desafíos planteados a partir de los sucesos en Time Warp lo mostraron sin reacción a la crisis del sistema de control".
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS