AUTONOMÍA DE LA CIUDAD

Gobierno nacional presiona al Senado para el traspaso de la Justicia a la Ciudad

El presidente Mauricio Macri aspira a ser reconocido como el que eliminó de forma definitiva a la Ley Cafiero

El presidente Mauricio Macri encomendó a su gabinete que busque en el Senado un acuerdo con el mayoritario bloque del PJ-FpV para poner en marcha la rueda de la transferencia de la Justicia nacional que atiende los casos de la Ciudad. Es el último de los organismos “pesados” que deberían pasar de jurisdicción para que la Capital se asimile al poder de las provincias, luego del pase por decreto de las dependencias locales de la Policía Federal.

De hecho, la Corte sostuvo en un fallo de diciembre pasado que “el carácter nacional de los tribunales ordinarios de la Capital Federal es meramente transitorio”. Así lo recuerda en sus fundamentos el proyecto del ministro nacional Germán Garavano que aterrizó días atrás en el Congreso, en el marco del plan Justicia 2020. El propio Garavano participó del encuentro convocado por la vicepresidenta Gabriela Michetti para negociar proyectos con el jefe del FpV, Miguel Pichetto.

El traspaso de la Justicia está en la lista. Pichetto les trasladó la misión a los miembros de su bancada que presiden las tres comisiones que deben debatirlo: el ultra K Marcelo Fuentes, de Asuntos Constitucionales (es cabecera, por tratarse de un mandato constitucional); el moderado Pedro Guastavino, de Justicia y Asuntos Penales, y el dialoguista Juan Manuel Abal Medina, de Presupuesto. Consultados por Clarín, Abal Medina y Guastavino respondieron calcado: “Vamos a llamar a todos los actores para que opinen”. Se sabe que en los tribunales nacionales cae mal la supuesta baja de “status” por el pase a la Ciudad, a la que ya pasaron los casos menores. Macri apura la ley para dar inicio a un largo cronograma. Quiere incluir el primer tramo en el Presupuesto 2017. Aunque el proceso se completaría en 7 años, según establece el proyecto.

La Ciudad ya tiene un borrador (alentado por el ministro Martín Ocampo y el subsecretario Jorge Enríquez) y establece transferencias graduales de tribunales, pero no de jueces: los juzgados se irían montando a partir de las vacantes que existen en los tribunales nacionales. Previsores, en el Consejo de la Magistratura porteño, a cargo de Enzo Pagani, ya se están preparando

COMENTARIOS