LEGISLATURA PORTEÑA

Declaran a Buenos Aires "Ciudad de diálogo interreligioso"

La ley tiene como objetivo reconocer, aceptar y respetar la diversidad religiosa en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Fue por una iniciativa conjunta de varios legisladores.

La Legislatura porteña aprobó hoy en sesión ordinaria una ley que declara a Buenos Aires como una "Ciudad de diálogo interreligioso" considerándola: "El ámbito donde personas, comunidades e instituciones de distintas tradiciones religiosas conviven armónicamente, valoran la riqueza de la diversidad religiosa, promueven los valores comunes compartidos y entablan relaciones a través del diálogo, la reflexión y acciones de cooperación a fin de fortalecer el tejido social en pos del bien común".

A partir de esta norma, se deberán fomentar acciones que promuevan el diálogo y la diversidad religiosa en la Ciudad de Buenos Aires. La Dirección General de Cultos, dependiente de la Secretaría General del Gobierno porteño, será la autoridad de aplicación de la ley y deberá promover toda actividad relacionada con la iniciativa.

"La convivencia interreligiosa existente en nuestra Nación, y como una muestra de los más altos valores del espíritu humano relacionados con la paz, la justicia y la fraternidad entre los hombres y mujeres de nuestra Patria en particular y de todos los pueblos del mundo en general han formado lo que hoy denominamos el tejido social argentino", resaltan los fundamentos del proyecto presentado por el PRO, el Frente para la Victoria, el Frente Renovador y Suma+, que se aprobó con 53 votos positivos, 2 negativos -Patricio del Corro (PTS) y Marcelo Ramal (FIT)- y una abstención del diputado Fernando Vilardo (AyL).

Como antecedente de este proyecto se sancionó la Ley N° 1697 que estableció el 21 de mayo de cada año, como "Día de la Diversidad Cultural", entendiendo por ésta un respeto y valoración por las diferentes manifestaciones culturales, sus comunidades y dentro de estas sus creencias religiosas. 

Por otro lado, y por iniciativa del diputado Omar Abboud (PRO), la Legislatura porteña instituyó el 9 de agosto de cada año como el "Día del Diálogo Interreligioso".

"El terrorismo como práctica irracional y violenta, destinada a generar desequilibrio y destrucción, es condenable desde todas las doctrinas monoteístas que bregan -en sus conceptos y prácticas esenciales- por crear un mundo de armonía; un mundo donde el sentimiento de hermandad hacia el prójimo es la base de la construcción de una sociedad. La visión religiosa de la vida tiende a liberar al hombre mientras que el terrorismo la esclaviza al miedo", expresan los fundamentos del proyecto, que tuvo despacho de la Comisión de Cultura. 

COMENTARIOS