- Política
- 02.06.2016
MACRI DEROGO UN DECRETO DE RAUL ALFONSIN
Fuerte repudio al decreto de Macri que da más poder a las Fuerzas Armadas
El decreto 721 les devuelve a las Fuerzas Armadas la autonomía en la organización y dirección de cada fuerza y garantiza a los militares poder sobre ascensos, traslados y designaciones. Defensa dijo que es un “reordenamiento administrativo”. Enterate cuáles fueron las respuestas.

El diputado del Parlasur y ex ministro de Defensa, Agustín Rossi, consideró que “es el retroceso más importante en la conducción civil de las Fuerzas Armadas modificando un decreto fundacional de Alfonsín del 84”. Página/12 consultó al Ministerio de Defensa y a través del director de Asuntos Jurídicos, Pablo Tosco, explicó que “no existe tal retirada del control civil del Ministerio sino que se trata de un reordenamiento de tareas administrativas”.
“Resulta oportuno ordenar y actualizar el régimen de delegación de facultades en el Ministerio de Defensa y en los jefes de los Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas, adaptándolo a las modificaciones en la organización institucional del Gobierno nacional”, reza uno de los considerandos del decreto.
Rossi señaló que, por ejemplo, los jefes pueden definir la conducción de las fuerzas, salvo el jefe del Estado Mayor que lo define el Presidente, definir traslados del personal superior sin necesidad de informarle al ministro. “En términos políticos durante todos estos años la democracia fue generando la conducción civil de la Defensa, quitándoles márgenes de autonomía a las Fuerzas Armadas, con este decreto se vuelve a empoderar a los jefes de las fuerzas”, interpretó Rossi en diálogo con este diario y lo enmarcó en la concepción general del gobierno de Cambiemos: “Es la impronta del Gobierno. Macri hizo su primera privatización sin que nos diéramos cuenta: privatizó la política y se las dio a las corporaciones”. Las Fuerzas Armadas son una de las corporaciones beneficiadas.
Por su parte, Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora indicó: “Después de haber vivido en la Argentina el terrorismo de Estado, este decreto es un golpe terrible para la democracia y la lucha de tantos años”. Y agregó: “Dejar las manos libres a los militares es una provocación y una agresión al pueblo. Lo que corresponde es que las Fuerzas Armadas dependan del gobierno civil. Macri les da carta blanca para hacer lo que les parezca”.
El dipuatdo del Parlasur, Jorge Taiana, explicó que “este decreto, que busca otorgar autonomía a los jefes militares, es un claro retroceso en el control civil de las Fuerzas. La medida adoptada por Alfonsín limitaba el poder de las Fuerzas Armadas y lo transmitía al control civil del Ministerio de Defensa”.
El bloque de Libres del Sur integrado por Victoria Donda, Federico Masso y Graciela Cousinet (Bloque Libres del Sur) extendieron un comunicado en el que denuncian: “Más poder a las Fuerzas Armadas y acuerdos militares con los Estados Unidos es un combo alarmante. Estas acciones merecen el mayor repudio de todos los sectores democráticos de la Argentina”.
El radical que salió a cruzar al gobierno fue Leopoldo Moreau del Movimiento Nacional Alfonsinista. “Todo para atrás. Le devuelven a las Fuerzas Armadas el autogobierno derogando un decreto de Alfonsin. (El ministro de Economía, Alfonso) Prat Gay le pide disculpas a Repsol. (El Presidente Mauricio) Macri afirmó que las FFAA tenían q tener ‘protagonismo en la lucha contra el terrorismo internacional’.Y ahora les da su autogobierno. Atentos”, advirtió.
El legislador porteño de Nuevo Encuentro - Frente para la Victoria, José Cruz Campagnoli, indicó (legislador porteño de): “El decreto es un retroceso brutal para nuestra democracia y nos parece que están pavimentando el camino para que los militares vuelvan a tener injerencia en los asuntos políticos del país. El plan de ajuste que está implementando Macri no cierra sin represión y este decreto puede ser el paso previo para modificar la ley de seguridad interior y habilitar a las FFAA para cumplir ese propósito. Tenemos que repudiar y rechazar masivamente este decreto, desde todas las fuerzas políticas y sociales para que sea derogado”.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS