OBRAS

Rodríguez Larreta inauguró un Centro de Salud y Acción Comunitaria en Villa Lugano

“Estamos trabajando en mejorar y construir nuevos centros de salud, y empezamos por la zona sur", dijo el jefe de Gobierno durante la inauguración de un nuevo Cesac junto a la ministra de Salud Ana María Bou Pérez.


El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró hoy el Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) N° 7 en el barrio de Villa Lugano.

Durante el acto de apertura, el jefe de Gobierno porteño sostuvo que “siempre es una lindísima noticia” poner en marcha iniciativas del área sanitaria, al recordar que el establecimiento anterior era “realmente una tapera, no sólo para la gente que trabaja sino para los vecinos del barrio”.   Asimismo, Rodríguez Larreta destacó la inauguración como un “cambio infinito” en materia de “servicios  de atención y guardias las 24 horas”, al tiempo que señaló que el nuevo centro implicará además una “mejor calidad de vida”. De la inauguración participó la ministra de Salud, Ana María Bou Pérez.

Ubicado en las calles 2 de abril de 1982 y Montiel, el nuevo CeSAC cuenta con una enfermería con área de observación y apoyo para los profesionales de guardia, además de un acceso de ambulancia para el traslado de pacientes a hospitales de mayor complejidad.

“Estamos trabajando en mejorar y construir nuevos centros de salud, y empezamos por la zona sur. Nos comprometimos a que todos los vecinos van a tener un centro cerca de su casa, y primero de todo en esta zona, que es la que más necesita”, señaló Larreta.

En el centro funcionarán también 17 consultorios que atenderán especialidades como obstetricia, ginecología, ecografía, pediatría, clínica médica y odontología, entre otras, además de vacunatorio, sala de ecografía, farmacia, depósito y entrega de leche.   Por su parte, Bou Pérez indicó que “este era un CeSAC muy querido y buscado por la comunidad”, por lo que celebró “tener la suerte de hacerlo realidad junto con ellos, y acercarle la salud a la gente”.   El lugar cuenta con instalaciones sanitarias completas, sistemas de acondicionamiento térmico y eléctrico de alta y baja tensión, detección de humo para prevención de incendio, red de datos y computación y provisión de gases medicinales centralizado por sistema de cañerías y terminales.   Con dos niveles en una superficie propia de 758,75 metros cuadrados, tiene rampas en el acceso, sanitarios especiales y ascensor para personas discapacitadas.   Los CeSAC implementan programas de atención y prevención en conjunto con la comunidad, según los principios de la atención primaria de la salud, a través de equipos interdisciplinarios que brindan atención médica y de enfermería.


COMENTARIOS


UBICACIÓN