- Política
- 02.05.2016
PUEDE SER UNA DE LAS MAYORES EMISIONES DE LA HISTORIA PORTEÑA
La Ciudad eligió los bancos que colocarán deuda por hasta U$S 890 millones
El Deutsche Bank, HSBC y Merrill Lynch Argentina S.A serán los protagonistas de la opración. El estudio de abogados fue seleccionado por contratación directa.

El gobierno porteño anunció que Deutsche Bank, HSBC y Merrill Lynch Argentina S.A. serán los bancos que coloquen deuda de la Ciudad por hasta U$S 890 millones según puede leerse en la edición 4873 del Boletín Oficial: se trata de la resolución N.° 1195/MHGC/16 que lleva la firma del ministro de Hacienda Martín Mura. Casualidad o no, el Ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera y el Secreterio de Finanzas, Luis Caputo, trabajaron en el HSBC y en Deustche Bank respectivamente.
Las ofertas fueron presentadas a fines de marzo y principios de abril “para llevar adelante las operaciones de crédito público autorizadas por las Leyes N° 5.014 y Nº 5.492, incluyendo la emisión de títulos de deuda pública bajo el Programa de Asistencia Financiera”. Se supone que los bancos fueron elegidos por licitación, aunque ese no fue el caso de los estudios de abogados que asesorarán al distrito capitalino. Ellos serán parte de emisión de bonos por contratación directa.
“Resulta conveniente contar con el asesoramiento jurídico local de Muñoz de Toro Abogados, cuyos antecedentes y experiencia les confieren la idoneidad necesaria para asistir a la Ciudad en la selección de una o más instituciones financieras y en la realización de las operaciones de Crédito Público mencionadas”, se explica en la página 34 del Boletín Oficial. “Ello por la experiencia de Muñoz de Toro Abogados emisiones de títulos públicos, por sus antecedentes como asesores en emisiones realizadas por la Ciudad, y por su conocimiento del emisor y del Programa. Además, en el marco de la norma citada resulta conveniente contar con el asesoramiento jurídico internacional de Linklaters LLP en la transacción, extremo que cuenta con la conformidad de los bancos colocadores”, se agrega luego respecto al estudio inglés que también formará parte de la operación.
“Que, las actuales condiciones de los mercados de capitales internacionales revelan una oportunidad que aparece como propicia para acceder a dichos mercados con una transacción no menor a cinco (5) años, con un costo de financiamiento atractivo para la Ciudad, contexto que se potencia ante la circunstancia que los spreads de emisores argentinos en los mercados secundarios están retornando a los niveles de 1a primera mitad del año 2011”, aclaran desde Hacienda.
COMENTARIOS