- Política
- 25.04.2016
CIUDAD
La Ciudad busca cambios en el sistema de estacionamiento medido
Desde el gobierno porteño adelantaron que trabajan en nuevas zonas de estacionamiento y más empresas de acarreo, con innovaciones tecnológicas. Buscan llevar la discusión a la Legislatura.

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dejó caer el sistema de estacionamiento tarifado en una licitación anual e informó que llamará a una nueva para dotar de cambios el sistema que en los últimos años ha generado polémica y controversias.
La suspensión de la licitación anual se basó, específicamente, con la resolución de julio de 2015 del Juzgado Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad, luego de una medida de Parkare Group que había objetado la adjudicación, y el software a utilizar.
Ahora, la Ciudad buscará seleccionar por concurso nuevas máquinas tickeadoras y se alentará el ingreso de más firmas con grúas de acarreo frente –Dakota-STO y BRD-SEC– que operan sin licitación firme desde hace 15 años.
Desde el área de Transporte, iniciarán un proceso además de ampliación de la cantidad de espacios de estacionamiento público pago en las calles. Según consignó el diario Perfil, se busca llevar los parquímetros de más de cuatro mil espacios a cerca de 86 mil, es decir el 26% de los más de 300 mil lugares que existen en la jurisdicción, tanto pagos como gratuitos.
En la nueva operatividad del sistema, el mapa de la Ciudad quedará dividido en cinco zonas, con dos playas de acarreo cada una, frente a las tres que existen en total hoy. Y se introducirán algunas novedades como un tope de recaudación para las empresas para las concesionarias y se limitará el funcionamiento a tarjetas de crédito/débito y SUBE para las tickeadoras.
En el caso de las firmas de acarreo, las actuales Dakota-STO y BRD-SEC podrán presentarse nuevamente a la licitación, en un pliego que deberá tratar la Legislatura en los próximos meses. Como expuso Qué en reiteradas ocasiones, el sistema de acarreo en la Ciudad está lleno de vicios.
Cabe señalar que el 26 de marzo se cumplieron 15 años desde que se venció la licitación por el servicio de acarreo que prestan las dos empresas. Pero hay polémica, en 2015, además de facturar cerca de $ 83 millones, recibieron otros $ 77 de parte del gobierno porteño en concepto, como denuncia la oposición, de “subsidio encubierto”.
En 2015 las mencionadas empresas recibieron por parte del gobierno porteño $ 76.816.798,03 por el servicio, según se desprende de las 50 facturas que presentaron ante la dirección General de Concesiones, y otras dependencias, según consignó la Revista Qué. En el área de Transporte creen que el nuevo sistema, con las modificaciones planteadas, estará en funcionamiento recién a principios de 2017.
COMENTARIOS