EN SEPTIEMBRE

Después de ocho años, el FMI volverá a revisar las estadísticas argentinas

Se estima que en septiembre desembarcarán los analistas del Fondo Monetario Internacional para revisar las estadísticas de nuestro país. El cronograma se definirá con David Lipton, segundo del organismo.

Con las negociaciones muy avanzadas para cerrar el litigio con los fondos buitre, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay , anticipó ayer que esta semana comenzarán las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que vuelva a revisar las estadísticas argentinas. El cronograma se definirá con el número dos del organismo, David Lipton.

"La semana que viene vamos a tener una conversación para ponernos de acuerdo en un cronograma para la próxima evaluación del artículo IV, cosa que podría suceder en algún momento en septiembre", dijo Prat-Gay, que expuso ayer en un foro organizado por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), en el marco de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Bahamas.

El país es el único de G20 que no cumple con el artículo IV del FMI , que es el que contempla la revisión anual de la economía por parte del organismo. La última vez que la Argentina se sometió a la evaluación del FMI fue hace ocho años.

Durante su exposición, el ministro se mostró confiado en que finalmente se llegará a un acuerdo con los holdouts y destacó como un logro el haber podido conseguir que el Congreso derogara las leyes cerrojo y de pago soberano y espera que las inversiones lleguen pronto a nuestro país. "La Argentina es la estrella, se dio vuelta la situación contra Brasil", dijo el economista Miguel Kiguel, desde Bahamas, donde fue invitado a exponer.

Por su parte, el secretario de Comercio, Miguel Braun, que viajó a Bahamas junto al ministro Francisco Cabrera, como primer destino de una gira para promover inversiones que incluye Washington y Canadá, señala que "hay mucho interés por invertir". "Los inversores ven en la Argentina un país importante y estratégico. El tema de los holdouts es importante, pero hay mucho optimismo de que se resuelva pronto".


COMENTARIOS



UBICACIÓN