- Política
- 05.04.2016
El oficialismo y una iniciativa clave
El PRO necesita del FPV para aprobar la Agencia de Bienes
El macrismo apuesta a convencer al kirchnerismo para conseguir los 40 votos necesarios para convertir en ley la iniciativa. Los bloques de izquierda y la CC ya rechazaron el proyecto, mientras que el peronismo introdujo modificaciones y acompañaría al partido amarillo.

Horacio Rodríguez Larreta enfrenta su primer desafío como alcalde: el jefe de bloque amarillo, Francisco Quintana trabaja a contrarreloj para conseguir los 40 votos necesarios que convertirán en ley la Agencia de Bienes Sociedad del del Estado. El proyecto prevé que la Ciudad se desprenda de una gran cantidad de edificios que tiene en su poder para “llevar adelante políticas de fomento que integren y mejoren la gestión urbana (...), impulsando actividades que procuren igualdad de oportunidades, el desarrollo sustentable y la innovación”.
Para que el proyecto tenga luz verde el oficialismo capitalino necesitará los votos del kirchnerismo, que en oportunidadces supo votar con el PRO durante la gestión Macri. Desde el FPV propusieron varias modificaciones al texto enviado por el gobierno, pero se supone que esta semana o la próxima, se convertirá en ley. “Si aprueban los cambios que propusimos, lo votamos”, le dijo a Nueva Ciudad un integrante del bloque que conduce Carlos Tomada.
“Si aprueban los cambios que propusimos, lo votamos”, le dijo a Nueva Ciudad un integrante del bloque que conduce Carlos Tomada.
El PRO cuenta con 28 legisladores y el FPV con 12, por lo que si todos los diputados porteños del FPV acompañan la creación de la agencia, el oficialismo tendrá las 40 voluntades necesarias para convertirlo en ley.
“Estamos presenciando una vez más la puesta en marcha del pacto entre el PRO y el kirchnerismo para rematar los bienes de la Ciudad”, criticó el legislador del PO Patricio del Corro.
Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica también adelantó el voto negativo de su bloque a la iniciativa que ayer reunió a las comisiones de Planeamiento Urbano, Presupuesto y Desarrollo Económico. “Hay una cuestión de transparencia y control público. Creemos que la asignación de funciones públicas a una empresa o sociedad del estado es una mala decisión porque las empresas o sociedades del estado cuando se generan, o cuando los gobiernos deciden conformarlas, lo hacen parcialmente para eludir el derecho administrativo que nos da mayores garantías en materia de transparencia y control público del accionar del organismo que se pretende crear”, cuestionó el “Lilito”.
Los bloques de izquierda tampoco votarán a favor y es una incógnita qué hará Sumá+.
La ley fue aprobada en primera lectura a principios de diciembre de 2015 y la semana pasada se llevó a cabo la audiencia pública que casi termina en un escándalo, ya que más de la mitad de los vecinos que se había anotado para hablar, no pudieron hacer uso de la palabra.
Entre los bienes más notorios de los que Larreta pretende desprenderse se encuentran el Tiro Federal de Nuñez y “El Dorrego”, un predio muy codiciado del barrio de Colegiales que muy posiblemente pase a manos del empresario Adrián Suar si es que la normativa se convierte en ley.
- SECCIÓN
- Política
- TAGS
- Legislatura
- FPV
- PRO
COMENTARIOS