- Sociedad
- 10.03.2016
CONTROL
Colocan 1200 sensores que informarán cómo funciona la Ciudad
El gobierno prevé sumar 1.200 sensores que generarán información constante sobre niveles de contaminación, cantidad de autos y basura.

Hacia fin de este año habrá unos 1200 sensores repartidos en distintos puntos de la Ciudad. Hoy hay 150 que funcionan como prueba piloto para un plan aún mayor. “La idea es incluso ampliarlo todavía más”, contó a Diario Z el subsecretario de Ciudad Inteligente, Juan Pablo Limodio.
El funcionario detalló que la idea es crear una “plataforma paraguas”, para que toda la información sea almacenada en el mismo lugar. “Lo que estamos haciendo es unificar todos los sensores aislados, instalando nuevos y creando una plataforma para entender la información que nos brindan y hacer un análisis para tomar mejores decisiones”, agregó.
Las pruebas que se hicieron en sistemas pluviales, bocacalles, basura y huellas de dióxido de carbono (cálculo de la contaminación propia), dejaron conformes a los funcionarios. Con la ampliación de los sensores, la subsecretaría concentrará la información para proveer a las distintas reparticiones gubernamentales.
“Se van a poder prevenir, por ejemplo, las inundaciones. El sensor informa los niveles de agua minuto a minuto”, contó Limodio. La información –continuó el subsecretario- servirá además para hacer comparaciones en distintas zonas de la ciudad: dónde hay más autos, dónde se genera más basura, dónde se reciclan más residuos.
“La plataforma que estamos desarrollando va a ser abierta para que la información sea de acceso público”, añadió El monto de la inversión aún no está definido. “Pero no es algo caro, estamos viendo de generar un sistema mixto (público y privado). Los sensores son lo más barato, salen 500 pesos; lo que lleva más inversión es la plataforma”, concluyó.
- SECCIÓN
- Sociedad
COMENTARIOS