- Política
- 06.03.2016
ECONOMÍA
Mauricio Macri: "Cerrar el problema de la deuda con los holdouts es clave"
En una carta publicada en el diario Norte de Chaco, consideró que la cancelación de la deuda con los fondos buitre es clave para conseguir inversiones para el país.

En el escrito, Macri planteó que "la decisión de cerrar el problema de la deuda con los holdouts es una condición clave para construir la confianza que queremos generar: es difícil que un vecino nos preste su pala si todavía no le devolvimos el rastrillo que nos prestó hace un tiempo. Desde ya, el problema es bastante más complejo".
Esta semana el Gobierno se reunirá con los Gobernadores de las 24 provincias, clave para derogar las leyes de Pago Soberano y Cerrojo que imposibilitan hoy el acuerdo con los buitre. Se planteará que ésta es la única manera de acceder al crédito externo, lo que posibilitará la inversión para las obras de infraestructura que necesitan las provincias.
Macri señaló, en esta línea, que el país necesita "poner en marcha su economía y una forma de activarla es tender puentes con el mundo", porque debe "generar trabajo para lograr el objetivo de pobreza cero". De este modo, entendió el Presidente, la Argentina va a jugar "un rol importante en el escenario internacional".
Así, el país conseguirá inversiones. Macri aseguró que "si somos confiables y establecemos relaciones inteligentes y maduras con otros países, vamos a conseguir que inviertan en nuestro país. Más confianza es más inversión. Más inversión es más trabajo. Y más trabajo es la forma más genuina para salir de la pobreza".
De este modo, nuestro país "tiene un rol importante para jugar en el escenario internacional" porque es un país "con un potencial enorme", no solamente por sus "riquezas naturales", sino también por "la creatividad, el ingenio, la capacidad de innovación y la pasión" de los ciudadanos.
El Presidente se quejó y manifestó que "en los últimos años, lamentablemente usamos mucha de esa energía en pelear entre nosotros y aislarnos del mundo. Por eso estamos trabajando para mostrarle al mundo que vale la pena apostar por la Argentina".
Finalmente, Macri se comprometió a "expandir la economía" con el objetivo de "pasar de ser el granero del mundo a ser el supermercado del mundo" y destacó las "visitas oficiales de Rosen Plevneliev, presidente de Bulgaria; Matteo Renzi, presidente del Consejo de Ministros Italiano, y François Hollande, presidente de Francia, sumadas al próximo viaje del presidente de Estados Unidos Barack Obama".
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS