TRANSPORTE PÚBLICO

Nuevo aumento de taxi determina una bajada de bandera de $ 20,20

La decisión del gobierno porteño de aumentar fue la primera de año pero habrá otro en agosto o septiembre por revisión de tarifas.

La tarifa del taxi costará desde el sábado un 20% más caro. La ficha tendrá un valor de $ 2,02 y la bajada de bandera, $ 20,20. En tanto, la tarifa nocturna –que se aplica de 22 a 6– será de $ 2,42 y $ 24,20 respectivamente. La novedad aún no se publicó en el Boletin Oficial pero el Gobierno porteño y la Federación Metropolitana de Autos Taxis confirmaron la suba.

"Existe una desactualización de la tarifa generada por los reiterados incrementos en los insumos y costos involucrados que repercuten negativamente en la ecuación económico-financiera de la actividad", aclararon desde la Subsecretaría de Tránsito porteño. "Además, hubo aumentos en los vehículos cero kilómetro y se contemplan otros a futuro", explicaron.

"El usuario tiene que saber que el incremento se trasladará al sueldo de los choferes", dijo por su parte Enrique Celi, presidente de la Federación Metropolitana de Autos. "Por otro lado, el aumento de los costos de vehículos y el mantenimiento han escalado mucho más. Hoy por hoy estamos en una situación bastante complicada", sentenció Celi.

Como sucede en otros rubros, existe una baja en la demanda de viajes que tiene muy preocupados a los taxistas, especialmente a los peones. Actualmente la bajada de bandera tiene un valor de $ 16,90 y $ 1,69 la ficha. El último aumento se había implementado en mayo de 2015 y había trepado un 18%.

Según determina la ley porteña 3.622, la tarifa de este servicio público puede ser revisada cada seis meses. Lo que implica que entre agosto y septiembre podría haber otra suba. En la Ciudad hay alrededor de 38.000 vehículos con licencias. Aunque no todos están en circulación, se estima que son más de 30 mil los que trabajan regularmente.

Para aplicar el aumento, los choferes deberán acudir a los talleres autorizados para modificar los valores en los relojes taxímetros en los talleres autorizados. Hasta tanto no lo hagan, deberán seguir cobrando la tarifa que rige actualmente. Se estima que el costo de los coches para taxis varía en torno a los $ 250.000 y $ 280.000 pesos. Y las entregas tienen una demora de entre 90 y 120 días; esto genera una renovación más lenta de la flota.

Hoy tienen un promedio de 7 años de antigüedad. La ley que rige este transporte público en la Ciudad fija la obligación de renovar el parque automotor afectado al servicio. La reducción de la antigüedad es gradual: en 2012 los vehículos no podían tener más de 11 anos y actualmente no pueden tener más de diez y tampoco ingresar en el servicio autos con más de seis años.


COMENTARIOS