- Sociedad
- 03.02.2016
LOCALES EN INFRACCIÓN
El gobierno de la Ciudad clausuró 478 locales nocturnos
Las medidas son inpulsadas, según el Ejecutivo porteño, por vecinos y ONGs ligadas a las familiares de la victimas de Cromagnon y Beara.

Los familiares de las víctimas de los boliches armaron la ONG Familias por la Vida, y a mediados de 2013 habilitaron el 0800-999-2769 para que los padres y vecinos denuncien a los locales nocturnos que no cumplen con las medidas de seguridad. Desde entonces, realizaron 1.783 denuncias que derivaron en 478 clausuras.
La ONG trabaja en conjunto con la Agencia Gubernamental de Control (AGC). Gracias al convenio vigente desde julio de 2013, cada vez que un vecino llama al 0800, la gente de la asociación le toma la denuncia y una vez por semana las presenta ante la AGC, que las incluye en su programación de inspecciones. A las 72 horas de recibido el expediente, se genera una visita de control al local.
Pueden ser incluidos todos los negocios dedicados a la nocturnidad, especialmente los bares, pubs y los llamados "Clase C", que son las discotecas.
Sólo el año pasado, producto de la interacción con la ONG, la Ciudad recibió 538 denuncias de las cuales 134 terminaron en clausura de los locales, y gran parte del resto en algún tipo de sanción o acta de infracción. Significaron un 21,3% del total de denuncias y un 10,7% de las clausuras.
Las faltas más comunes fueron la violación de clausura, ausencia de habilitación, obstrucción de salidas de emergencia, falta de matafuegos y la realización de shows sin permiso. La mayoría de las sanciones se aplicaron en locales de Palermo, Recoleta, Caballito, Flores y Liniers.
"La mayor cantidad de denuncias llegan de setiembre en adelante, cuando los chicos comienzan a organizar fiestas de fin de año. Nos llaman los padres para averigüar si los boliches están habilitados, y como tenemos cruce de datos con la Fiscalía General de la Ciudad podemos darles buena información. Nos pasó de un caso de unos chicos que querían hacer una fiesta para juntar plata para el viaje de egresados pero el boliche estaba violando una clausura. No queremos que cierre ningún local, pero sí que respeten la normativa", comentó Nilda Gómez, mamá de Mariano, una de las víctimas de Cromañón.
Gracias al trabajo de los familiares de víctimas, hace dos años la Legislatura porteña aprobó encarecer de $ 2.000 a $ 60.000 la sanción por violación de clausura. Y además se dispuso que aquellos dueños de boliches que ofrecían una probation cuando eran encontrados en infracción, en lugar de hacer trabajos comunitarios realicen un curso en la ONG, donde entran en contacto con los familiares de Cromañón y conocen la historia de los chicos que perdieron la vida en el incendio de Once.
Matías Alvarez Dorrego, el director general de la AGC, aseguró: "A más de dos años de la firma del convenio, podemos decir que resulta muy importante el aporte mediante ese canal de denuncias. Es fundamental que los padres sepan a donde concurren sus hijos, desde la prevención y los controles queremos una ciudad más segura para la juventud".
- SECCIÓN
- Sociedad
COMENTARIOS