- Sociedad
- 23.01.2016
CORTES DE LUZ
Los cortes de luz afectaron a 800 mil usuarios
La gran cantidad de camalotes en el Río de la Plata por la crecida del Paraná generó, según el ministro de Energía, los cortes de luz que afectaron a miles de usuarios.

Edenor y Edesur, ,las empresas que tienen a su cargo la distribución de la electricidad, se desligaron del problema y aseguraron que los cortes se deben a cuestiones externas a su red. Esta acusación señaló al área de generación eléctrica, en especial a la planta Central Costanera, en el puerto porteño. Allí, la importante presencia de camalotes, por la crecida del río Paraná, obstaculizó las bocas de toma de agua para refrigeración de la central y esto repercutió en el ciclo combinado de generación de electricidad.
Las empresas, al recibir menor cantidad de electricidad para abastecer a sus clientes, registraron cortes en el servicio. A las 15, Edenor aseguró en un comunicado que de los 442 mil usuarios afectados por los cortes que tenían en ese momento, cerca de 300 mil se debían a “problemas externos”.
Edesur, por su parte, apeló a las redes sociales para informar que “por problemas de generación ajenos a Edesur se encuentran afectados en CABA los barrios de Villa Lugano, Liniers, Villa Luro y Mataderos”.

No obstante, el funcionario señaló que las compañías Edenor y Edesur están preparadas ante "posibles eventualidades en el servicio" con un "incremento de sus equipos de trabajo, cuadrillas de operaciones, operadores de call center y grupos electrógenos disponibles".
Tras el pico de cortes de luz de la media tarde, los inconvenientes comenzaron a reducirse y, según el informe de Edenor y Edesur de las 20, la cantidad de clientes sin luz sumaban alrededor de 27.400 usuarios a esa hora.
- SECCIÓN
- Sociedad
COMENTARIOS