TRANSPORTE PÚBLICO

Los taxis de la ciudad son cada vez más nuevos

La antigüedad de la flota de 36.937 taxis que recorren la ciudad se redujo a menos de la mitad respecto de 2007.

Los taxis que circulan por la ciudad Buenos Aires tienen menos antigüedad y estan equipados con más tecnología. Hoy, la antigüedad de la flota de 36.937 taxis que recorren la ciudad se redujo a menos de la mitad respecto de 2007: tienen un promedio de tres años, cuando en aquel año era de siete años y medio.

"Hoy, el taxi que no tiene aire acondicionado es la excepción. Solamente veo rodados más viejos muy tarde a la noche o los domingos; en general son unidades nuevas y cuidadas", opinó en diálogo con La Nación María Mazaira, vecina de Villa Pueyrredón.

Una ley de la Legislatura porteña dictada en 2010 obligó a reducir la antigüedad de los vehículos, además de regular las prestaciones. Según infirmó la Subsecretaría de Transporte y Tránsito porteña, la Ciudad tiene la flota de taxis "más importante del mundo". La cantidad de autos disponibles en la Capital Federal supera al de grandes ciudades como Nueva York, París, Berlín y Madrid.

En relación a la antigüedad, José Ibarra, secretario general del Sindicato de Conductores de Taxis de la Capital, dijo en diálogo con el diario La Nación que el gremio trabaja "para llegar a que los taxis porteños tengan un año y medio de antigüedad, que es el tiempo en el cual se produce el desgaste del auto". Según Ibarra, en épocas de mucho calor, el aire acondicionado encendido todo el tiempo y eso hace sufrir mucho al motor.

"El esfuerzo es impresionante. Rápidamente, los vehículos se dañan. Por eso vamos a pedir que se firme una ley para que los taxistas podamos comprar nuestra herramienta de trabajo sin impuestos. Hoy, nosotros pagamos los taxis como un auto de lujo. Y el valor de reventa de un usado, cuando lo dejamos después de tres años con más de 400.000 kilómetros, es menor a la mitad", criticó.

Del total de 37.000 taxis disponibles, 26.000 son conducidos por sus dueños. Mientras que el resto son alquilados, por lo que los choferes deben alquilar la unidad con un pago diario que va desde 750 pesos. Daniel Ibáñez es un peón que trabaja con un Corsa chico y aseguró: "Hay autos más nuevos. Pasa que acá te controlan bastante. Hoy si tenés un auto castigado, el pasajero no sube. Elige los mejores taxis, porque el viaje no es barato. Y exige que esté limpio y nuevo. Igual sigue habiendo mucho chanta que no tiene ni los papeles del auto”.

Hoy, un viaje de más de 5 kilómetros en hora pico supera los 100 pesos. Ir y venir al trabajo equivale a un pasaje en colectivo entre dos ciudades a más de 200 kilómetros de distancia. La tarifa diurna es de $ 16,9 la bajada de bandera ($ 20,28 durante la noche) y $ 1,69 la ficha ($ 2,02 a la noche). Las fichas marcan cada 200 metros; cuando el taxi está parado, cada un minuto.




COMENTARIOS