SALUD

Actividades por el Día Mundial del Corazón

Este martes de 9 a 18 habrá en la Plaza San Martín charlas de RCP y manejo de DEA gratuitas y abiertas a la comunidad, organizadas por la Fundación Cardiológica Argentina



Con motivo del Día mundial del corazón, que se celebra cada 29 de septiembre, este martes de 9 a 18 se realizarán sendas actividades en la Plaza San Martín. Habrá charlas de RCP y manejo de DEA gratuitas y abiertas a la comunidad, organizadas por la Fundación Cardiológica Argentina.

El coordinador del Servicio de Cardiología y Medicina Preventiva del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba) Carlos Reguera manifestó: “Actualmente convivimos con múltiples factores de riesgo, como la hipertensión, el sedentarismo, la diabetes, el colesterol elevado o la obesidad, por lo que el 31 por ciento de las muertes en el mundo se deben a enfermedades cardiovasculares, que son la primera causa de muerte”. 

El especialista aseguró que cambiar el estilo de vida, como por ejemplo dejar de fumar o hacer ejercicio regularmente, ayudaría a disminuir en un 80 por ciento las enfermedades cardiovasculares. También aconsejan estar entrenados en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibriladores para cuidar al corazón.

“En Argentina el 55 por ciento de la población es sedentaria, el 37 padece sobrepeso y el 21 obesidad. Más allá de las cifras, lo llamativo es que recién tomamos conciencia cuando nos enfrentamos a un evento desafortunado”, subrayó.

Reguera recordó que “el sólo hecho de caminar 30 minutos por día a un ritmo moderado reduce en un 14 por ciento las probabilidades de sufrir algún problema cardiovascular”.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la inactividad física como el cuarto factor de riesgo de mortalidad”, agregó Hernán Provera, coordinador de Prevención Cardiovascular de Ineba.

Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de desórdenes del corazón y los vasos sanguíneos que anualmente provocan el fallecimiento de 17 millones de personas en todo el mundo, precisó ese Instituto, que recordó además que en la Argentina una de cada tres personas es hipertensa, seis de cada 10 tienen exceso de peso y dos de cada 10 obesidad.  


COMENTARIOS