LEGISLATURA

Yamil Santoro finaliza su mandato y busca trabajo en redes sociales

El legislador porteño culmina su paso por la cámara baja en la ciudad y publicó un aviso de búsqueda laboral en sus redes sociales. “Si se te ocurre alguna oportunidad, sugerencia o simplemente querés charlar y tirar ideas, te leo“, escribió en su cuenta de X.



El legislador porteño de Republicanos Unidos Yamil Santoro, anunció a través de sus cuentas de X y LinkedIn  que el 10 de diciembre finaliza su mandato como diputado de la Ciudad de Buenos Aires y busca “nuevos desafíos profesionales”. “Fueron años intensos y apasionantes, ahora me entusiasma lo que viene”, expresó.

En su posteo, Santoro repasó su trayectoria en el ámbito público y adelantó que busca nuevos desafíos laborales tanto en el sector privado como en el público. “Obviamente, voy a extrañar esta etapa. Pero también me entusiasma lo que viene: más tiempo y energía para asumir nuevos desafíos profesionales. Estoy abierto a consultorías, proyectos o negocios donde pueda sumar valor y a clientes para mis servicios profesionales”, escribió.

El diputado, abogado con formación en gestión empresaria, comunicación y asuntos públicos, también destacó el trabajo de su equipo en la Legislatura: “Tengo un equipo espectacular que me acompañó estos años y que también está listo para nuevos desafíos. Si se te ocurre alguna oportunidad, sugerencia o simplemente querés charlar y tirar ideas, te leo. ¡Gracias por adelantado!”.

Santoro asumió su banca el 30 de noviembre de 2023, en reemplazo del entonces diputado Roberto García Moritán, quien pasó a ser ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad. Durante su gestión, presentó 180 proyectos de ley y fue coautor de otras 90 iniciativas.

Entre sus propuestas más recientes se destacan la institucionalización del 24 de octubre como el “Día de la Astronomía”, la denominación de la “Plazoleta Familia Bibas” y la declaración de Interés Educativo del programa “Learning for Life”.

Sin embargo, también protagonizó una polémica al ser el único legislador que votó en contra de las modificaciones a la Ley N°4.786 de “Reparación Integral a las víctimas sobrevivientes y familiares de víctimas fatales de la Masacre de Cromañón”, lo que generó reacciones de desacuerdo entre familiares y sobrevivientes presentes en el recinto.

COMENTARIOS