TRANSPORTE

La Ciudad lanzó la licitación de la línea F

La nueva línea conectará Barracas con Palermo, atravesando el centro de Buenos Aires. Se prevé una inversión de 1.350 millones de dólares y las obras comenzarán en la segunda mitad de 2026.



El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, publicó este lunes el llamado a licitación pública para la obra de construcción y equipamiento de la línea F de subte,  luego de que la etapa de manifestación de interés atrajera a 22 compañías nacionales e internacionales. La inversión total estimada es de 1.350  millones de dólares.

Macri destacó durante la presentación: “Hoy damos un paso histórico con la Línea F. Es un orgullo encarar la obra de infraestructura urbana más grande del país. Cumplimos con el plazo y lanzamos la licitación de la primera nueva línea de subte en 25 años”.

La nueva línea que tendrá una extensión de 9,8 kilómetros y contará con 12 estaciones, conectando los barrios de Barracas, Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo. Permitirá la combinación con las seis líneas de subte existentes: A, B, C, D, E y H y con los ferrocarriles Roca y San Martín, y aliviará la congestión de otras líneas, especialmente la C.



Desde el Gobierno aseguran que la construcción comenzará en el segundo semestre del 2026, dividida en dos etapas: la primera, que incluye seis estaciones, se inauguraría en 2031, y la segunda completará el recorrido hasta la estación Pacífico.
El ministro de Movilidad e Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua, aseguró, desde su cuenta de X, que “la Línea F será probablemente el legado más importante que le podemos dejar a Buenos Aires en términos de obra pública y movilidad. Tendremos una Ciudad más segura y mejor conectada”.


Entre las empresas argentinas que participaron de la manifestación de interés se encuentran Dycasa, Techint, BTU, Chediak, Rovella, COSUD, CRIBA y Benito Roggio (integrante de Emova, actual concesionaria de la Red de Subte). Entre las compañías extranjeras se destacan Ghella, Webuild e Impregilo (Italia), Alstom y Systra (Francia), Siemens Mobility (Alemania), Acciona (España), Mota Engil/Chediak (Portugal-Argentina) y diversas firmas chinas y japonesas.

De acuerdo a estimaciones oficiales la línea F podrá transportar a más de 300.000 pasajeros diarios y contará con tecnología de última generación en sistemas de señalización, coches 0 km con aire acondicionado y medidas avanzadas de seguridad.

Además de la construcción de la línea F, la Ciudad anunció la compra de 214 coches nuevos para reforzar las líneas A, B y C, con una inversión cercana a 370 millones de dólares, como parte del Plan de Renovación Integral de la red subterránea.


COMENTARIOS