CIUDAD

La investigación por el triple femicidio apunta a una banda narco de la Ciudad

La investigación por el triple femicidio de Morena, Brenda y Lara avanza y buscan al líder de una banda de narcotráfico del barrio porteño 1-11-14. Cuestionamientos a Bullrich por su inacción.

Finalmente se confirmó que Morena Verri (20 años), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), las tres chicas que había desaparecido en La Matanza desde el viernes 19 de septiembre, fueron asesinadas. Sus cuerpos fueron hallados descuartizados en el pozo séptico de una vivienda en Florencio Varela.

La investigación avanzó gracias a las cámaras del Centro de Monitoreo de La Matanza y al impacto de la señal del celular de una de las jóvenes en una antena de Florencio Varela, distrito donde se ubica la vivienda donde fueron hallados los cuerpos.

Fuentes al tanto de la investigación aseguraron a Política Argentina que las pistas apuntan a una banda narco peruana que opera en el barrio 1-11-14 de Flores, CABA, zona en la que las tres jóvenes asesinadas ejercían la prostitución según la denuncia de sus familiares, y hay cuestionamientos y críticas a la fiscalía por no haber requerido la intervención de las fuerzas federales y a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por haberse mantenido ajena a un claro caso interjurisdiccional.

Según pudo saber este medio, las imágenes de las cámaras del Centro de Monitoreo de La Matanza identificaron la camioneta blanca, con patente adulterada, a la que las dos jóvenes de 20 años y la menor de 15 años subieron voluntariamente en la Rotonda de La Tablada el viernes por la noche.

La posterior identificación del vehículo que hizo el municipio se aportó a la Justicia el lunes a la mañana, una vez conocida la denuncia por la desaparición de las tres jóvenes realizada por sus familiares durante la tarde del domingo.

El impacto posterior del celular de Lara en una antena de Florencio Varela activó la búsqueda en esa zona, en donde dos familiares del jefe narco peruano que ahora es intensamente buscado alquilaban una casa en la que se habrían producido los asesinatos, el mismo viernes.

Hasta el momento hay cuatro personas detenidas, que estarían vinculadas al líder narco y que tendrían domicilio alternativamente entre el bajo Flores y el sur del Conurbano.

La casa era ocupada por dos personas que limpiaban el lugar, en medio de un fuerte olor a lavandina, trascendió. Allí, se hallaron rastros de sangre.

Luego, la confirmación de que se trataba de las jóvenes buscadas se hizo pública cuando la dio Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, que dijo en diálogo con la prensa: “Son pocas palabras las que me salen en este momento. Pasó el desenlace que no queríamos, pero también nos íbamos a preocupar si no las veíamos más. Si se las llevaban a otro lugar, como lo que pasó con Loan, que no aparece. Pero bueno, es lo que nos tocó vivir a nuestra familia. Los investigadores nos confirmaron que sí, son ellas".

El caso, por el momento, es investigado por el fiscal Gastón Dupláa, con asiento en La Matanza, jurisdicción donde las mujeres fueron vistas por última vez.

Fuentes al tanto de la investigación hicieron trascender fuertes críticas a la fiscalía por no haber requerido la intervención de las fuerzas federales y a la ministra Bullrich por haberse mantenido ajena a un claro caso interjurisdiccional.

La funcionaria de Javier Milei aparece en el ojo de la tormenta por la impunidad con la que las bandas narcos peruanas ingresan la droga desde las fronteras norte del país, con 1500 kilómetros que recorrer, y operan luego en CABA y en el Conurbano. “Hay inacción total de las fuerzas federales para combatir el narcotráfico”, sostienen sus críticos.

COMENTARIOS