PRESENTACIÓN DEL INFORME

Denuncian que, en un año, se sumaron cuatro de cada diez personas en situación de calle en la Ciudad

Un informe del Tercer Censo Popular indicó que, en el último año en la Ciudad, cuatro de cada diez personas pasaron a estar en situación de calle. Más de la mitad afirma que es la primera vez que vive en estas condiciones.

Las personas en situación de calle en la Ciudad llegaron a 12.000 y el “Informe Ejecutivo” del Tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle indicó que el "70 por ciento antes vivía en una vivienda particular".   El informe fue elaborado entre el 26 y el 29 de junio de 2025 por más de treinta organizaciones sociales, sindicales, religiosas y de derechos humanos.  Y en el mismo se evidenció que en la Ciudad sobreviven 11.892 personas en situación de calle, de las cuales 7.898 lo hacen directamente en la vía pública y 3.994 en los Centros de Integración Social. 
"Esto representa un aumento del 64% en comparación con el último censo popular de 2019 y un crecimiento acumulado del 170% en los últimos ocho años", indicaron y agregaron que "el informe pone de manifiesto la brecha existente con los datos oficiales del Gobierno de la Ciudad, que reporta apenas 4.522 personas en esta situación, lo que se traduce en políticas públicas ineficientes e insuficientes". 
Los datos que más se destacaron son que el "37,9% está como máximo hace un año en situación de calle". Mientras que  "el 80,7% denunció haber sufrido violencia institucional, principalmente por parte de la Policía de la Ciudad y el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana". 
Además, "el 64% reconoce un deterioro en su salud desde que vive en la calle" y "más del 66% realiza alguna actividad laboral para subsistir, principalmente changas, cartoneo y ventas ambulantes". 
El “Informe Ejecutivo” del Tercer Censo Popular concluyó en "la necesidad urgente de un plan integral, políticas de prevención de la situación de calle, un enfoque intersectorial que articule vivienda, trabajo y salud, y un sistema de información transparente y participativo".   

COMENTARIOS