- Legislatura
- 02.09.2025
CIUDAD
Desde UxP, exigen la interpelación a funcionarios del Ministerio de Espacio Público e Higiene urbana
El bloque de Unión por la Patria impulsa la interpelación de funcionarios del Ministerio de Espacio Público de la Ciudad por “la suspensión del servicio de traslado de los recicladores urbanos”.

Según consignó Parlamentario.com, UxP exigió la presencia del ministro de Espacio Público e Higiene urbana, Ignacio Miguel Baistrocchi; el subsecretario de Higiene, Federico Luis Schaer; y el director general de Reciclado, Federico García Resta. El objertivo es que den detalles en relación a la suspensión del servicio de traslado a recicladores urbanos, la persecución a recuperadores independientes y secuestro de herramientas de trabajo, y los avances de la reconstrucción del Centro Verde del barrio de Barracas y medidas compensatorias implementadas hasta su reapertura.
En los fundamentos de la iniciativa, los legisladores aseveraron que “la suspensión del servicio de traslado de los recicladores urbanos ha generado una afectación concreta a su tarea cotidiana implicando un recorte a un derecho laboral adquirido hace más de diez años”.
Así, consideraron que “esta medida ha dificultado las condiciones de trabajo de quienes cumplen un rol central en la gestión de residuos y el cuidado ambiental. Resulta indispensable que el Poder Ejecutivo explique las razones de esta decisión, sus plazos y alternativas de reemplazo o compensación económica”.
“Asimismo, el incendio y posterior inactividad del Centro Verde de Barracas ha dejado sin funcionamiento un espacio clave para el circuito de reciclado. La falta de información oficial sobre el cronograma de obras y las medidas paliativas adoptadas genera incertidumbre tanto en las cooperativas como en los trabajadores afectados sin posibilidad de planificación a mediano y largo plazo”, continuó.
A su vez, los legisladores advirtieron que “se han registrado denuncias de persecución a recuperadores independientes, así como el secuestro de carros y herramientas de trabajo por parte de empleados del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. Estas prácticas atentan contra el derecho a trabajar y agravan la vulnerabilidad de sectores ya afectados por la crisis social y económica”.
Y concluyeron que “los trabajadores de la economía popular desempeñan un papel indispensable en la vida urbana: contribuyen al reciclado y la reducción de residuos, sostienen circuitos de producción y comercialización de cercanía, y permiten el acceso a bienes básicos a sectores de bajos ingresos. Sin embargo, enfrentan de manera recurrente condiciones de precariedad, persecución y falta de reconocimiento institucional con constante persecución por parte del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana que no brinda respuestas o alternativas”.
“En virtud de lo expuesto, consideramos imprescindible la comparecencia de los funcionarios mencionados para que brinden explicaciones claras sobre las políticas desarrolladas, los impactos generados y las medidas proyectadas”, sentenciaron.
- SECCIÓN
- Legislatura
COMENTARIOS