CIUDAD

El GCBA busca recuperar las veredas y retiró 89 puestos de diarios y flores abandonados

El operativo incluye inspecciones, depósitos y nuevas reglas para el uso del espacio público. En la actualidad continúan en funcionamiento 1.144 puestos habilitados para ocupar la vía pública, de los cuales 797 venden diarios y 348, flores.


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lleva adelante un operativo de puesta en valor de las veredas del distrito, por lo que decidieron quitar  89 puestos de diarios y flores abandonados. Los trabajos incluyen inspecciones, depósitos y nuevas reglas para el uso del espacio público.

En la actualidad, en el distrito capitalino, continúan operativos 1.144 puestos habilitados para ocupar la vía pública: 797 venden diarios y 348, flores. A su vez, pese a que muchos reconvirtieron el rubro de ventas en comercios como cafeterías, disquerías, venta de plantas o de velas aromáticas, otros tantos que no siguieron ese camino quedaron abandonados. 

“En el marco de las políticas de ordenamiento y mejora del espacio público, el gobierno porteño puso en marcha un plan para retirar todos los puestos de diarios y de flores que se encuentran abandonados en la vía pública. Se trata de una acción para mejorar el orden y la limpieza en donde se generan problemas de higiene y deterioran el entorno urbano”, describieron desde el GCBA. 

En 2024 se procedió al retiro de 36 puestos (33 de diarios y tres de flores), mientras que en lo que va del año, ya fueron retirados 53 puestos (51 de diarios y dos de flores). En total, bajo la actual gestión administrativa de la ciudad, ya se avanzó con la extracción de 89 puestos que se encontraban en estado de abandono.

“El espacio público tiene que estar al servicio de los vecinos. Un puesto cerrado durante años, sin mantenimiento y sin actividad genera suciedad, obstruye la circulación y perjudica a quienes viven o transitan la zona”, dijo Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

Las autoridades porteñas explicaron que el procedimiento para retirar los puestos se inicia cuando se comprueba una inactividad prolongada. Los propietarios reciben varias intimaciones para presentar el permiso correspondiente, mientras inspectores realizan visitas periódicas para verificar si los puestos permanecen cerrados. 

“El abandono no ocurre de un día para el otro. En lugar de abrir todos los días, los puestos empiezan a funcionar algunos días sí y otros no, hasta que cierran definitivamente. La operación se nutre de nuestros relevamientos y de denuncias de vecinos”, detalló el secretario de Orden e Higiene de la Ciudad, Pedro Comin Villanueva.

COMENTARIOS