ELECCIONES

El peronismo porteño se amplia y presentó Fuerza Patria para competir en octubre

El Partido Justicialista de la Ciudad incluyó en esta coalición de unidad a Juan Manuel Abal Medina y Guillermo Moreno. Por el contrario, Patria Grande, el espacio de Juan Grabois, no formará parte del Frente.


El Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la ampliación del espacio y conformó Fuerza Patria de cara a las elecciones de octubre. La coalición contará con la participación de Juan Manuel Abal Medina y Guillermo Moreno, dirigentes que compitieron por fuera del espacio en los comicios locales. Por el contrario, Patria Grande, agrupación que comanda Juan Grabios, no formará parte del frente. 

"El peronismo, junto a otras fuerzas del campo nacional y popular, logró consolidar un frente electoral amplio con un objetivo común: frenar el ajuste de Milei, defender a los argentinos y trabajar en propuestas que les mejoren la vida", celebró el presidente del PJ porteño Mariano Recalde en redes sociales.

De esa manera, la principal fuerza opositora en la Ciudad Fuerza Patria quedó integrada por el Partido Justicialista de la Capital Federal, el Partido Frente Renovador, el Partido de la Victoria, el Partido Nueva Dirigencia, el Partido Kolina, el Partido Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Partido Solidario, el Partido de la Concertación F.O.R.J.A., el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Partido Avancemos por el Progreso Social, el Partido Principios y Valores, el Partido Seamos Libres, el Partido Frente Grande y el Partido Izquierda Popular.

Esta unidad se concretó luego de lo que fueron las extensas negociaciones en la Provincia de Buenos Aires que desencadenó la creación del Frente Fuerza Patria. Si bien se incorporó a espacios que no fueron parte en las elecciones locales, , desde el frente Patria Grande manifestaron su descontento y reclamaron por nuevas representaciones. 

COMENTARIOS