CONGRESO

La oposición le ganó la pulseada al Gobierno y aprobó por amplia mayoría la "Ley Garrahan"

La Cámara de Diputados aprobó la Emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud. Desde el oficialismo rechazaron la iniciativa argumentando su impacto fiscal.


La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles por la noche or amplia mayoría  la Emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud, conocida como "Ley Garrahan". Desde el oficialismo rechazaron la iniciativa argumentando su impacto fiscal.

El respaldo a la iniciativa cruzó a diversos bloques opositores: votaron a favor Unión por la Patria, la izquierda, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y casi todo Encuentro Federal, con la excepción del chubutense Jorge Ávila, que se abstuvo. El resultado final de la votación arrojó 159 votos afirmativos, 67 en contra y 4 abstenciones.

El proyecto declara por un año la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica y habilita la reasignación de fondos y reservas para insumos médicos, infraestructura, medicamentos, vacunas y personal esencial.

También prevé la recomposición salarial inmediata para los trabajadores de salud pediátrica —incluidos los residentes— con ingresos reales no inferiores a los de noviembre de 2023. A su vez, se exime del pago de Ganancias a quienes realicen tareas críticas, guardias u horas extras, y se deroga la Resolución 2109/25 que transformaba el régimen de residencias en un sistema de becas.

Por su parte, desde el Gobierno libertario rechazaron el proyecto con el argumento de que afectaría el equilibrio fiscal. La diputada Juliana Santillán defendió esa postura afirmando que “no hay desfinanciamiento, se están poniendo las cuentas en orden”, y responsabilizó a la gestión anterior por la crisis en el sistema.

Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó que igualar los salarios del personal pediátrico y residentes al nivel de noviembre de 2023 implicaría un gasto adicional de $65.573 millones en el segundo semestre, y más de $133 mil millones anuales. 

También advirtió que no existen partidas específicas para emergencias sanitarias. Aunque el costo fiscal fue el principal argumento en contra, para buena parte del arco opositor el deterioro del sistema de salud infantil y de las condiciones de trabajo en hospitales como el Garrahan justifican plenamente la emergencia.

COMENTARIOS