ELECCIONES LEGISLATIVAS

Los posibles nombres con los que competirán en octubre, tras el nuevo acuerdo del PRO y LLA

Con el acuerdo sellado, crecen las especulaciones sobre las listas en CABA y Buenos Aires. El cierre de candidaturas está a la vuelta de la esquina y las negociaciones siguen en marcha.

Aunque el pacto entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO ya fue confirmado para las elecciones legislativas de octubre, aún no se definieron oficialmente los nombres que integrarán las listas. Tanto desde el espacio libertario como desde el macrismo se mantienen conversaciones en reserva, mientras avanza el calendario electoral y se acerca la fecha límite para la presentación de candidaturas, prevista para el 17 de agosto.
 
En la Ciudad de Buenos Aires, donde el acuerdo se anunció antes que en otros distritos, hay definiciones parciales. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, es uno de los pocos nombres confirmados y encabezará la lista al Senado por el oficialismo. Su alta imagen positiva y su cercanía con Javier Milei fueron determinantes para que ocupe ese rol estratégico en la disputa electoral porteña.
 
Asimismo, la diputada del PRO Sabrina Ajmechet, aparece como una posible compañera de fórmula en la lista al Senado, aunque sin confirmación oficial. En contraste, el economista Federico Furiase, director del BCRA, fue descartado pese a que su nombre había sonado con fuerza en los últimos días.
 
La selección de figuras responde, en gran parte, a una lógica de equilibrio entre visibilidad pública y lealtad política hacia el proyecto libertario, luego de que el lunes, en un encuentro que reunió a toda la cúpula amarilla, Mauricio Macri denunciara que LLA intentaba obtener una "posición dominante", ofreciendo apenas dos lugares en la lista de Diputados para figuras de su partido.
 
Para la Cámara Baja, se están contemplando desde perfiles del PRO hasta libertarios. Entre los posibles candidatos macristas figuran Fernando de Andreis, Jimena de la Torre y Hernán Iglesias Illia. Todos ellos tienen recorrido en la gestión pública y cuentan con el visto bueno de la dirigencia del PRO, aunque todavía resta que pasen el filtro final de Karina Milei, quien concentra el armado en territorio porteño.
 
En ese mismo esquema, no se descarta que Pilar Ramírez, legisladora porteña y aliada clave de la Secretaria de la Presidencia en la Ciudad, también se sume a la lista de Diputados. Su rol operativo en la consolidación del espacio libertario en CABA la posiciona como una de las candidatas naturales para ocupar un lugar en las boletas de octubre.
 
En la provincia de Buenos Aires el panorama es más incierto. Aunque Javier Milei ya ratificó que José Luis Espert encabezará la lista a diputados, los nombres que lo acompañarán todavía se negocian. El PRO reclama espacios de peso y sugiere candidatos como Diego Santilli, Florencia de Sensi y Alejandro Finocchiaro, pero la distribución final dependerá del reparto de poder que imponga LLA, que conservaría los primeros lugares de la boleta.


COMENTARIOS