CIUDAD

Alerta en la Fundación Huésped: “La demanda crece y el Estado ya no está presente”

El director de la Fundación Husésped alertó por la suba de los pacientes y la crisis que afrotan por la inflación, la caída de donaciones y un sistema sanitario desbordado.

Desde la Fundación Huésped alertaron por el momento crítico que atraviesan ante la creciente demanda de atención por parte de sectores cada vez más excluidos del sistema sanitario. Denuncian una fuerte dificultad para sostener sus servicios ya que se ven afectados por la inflación, la caída del poder adquisitivo y la falta de financiamiento público.
 
El director ejecutivo, Leandro Cahn, habló en C5N y relató: “Lo que nos sucede, como a muchas otras organizaciones, es que los costos se dispararon y la financiación externa rinde menos. A eso se suma la incertidumbre con algunos proyectos internacionales que están paralizados hasta septiembre”.
 
Además, apuntó que si bien la fundación nunca dependió del Estado Nacional para su financiamiento, el retiro del Gobierno de muchos de sus roles en salud pública agravó el contexto. “Las más de 40 mil consultas que recibimos por año -muchas vinculadas a información sobre medicamentos, contención psicológica, asesoramiento legal o acceso a tratamientos- dependen exclusivamente de donaciones privadas”, advirtió.
 
Actualmente, la fundación sostiene sus actividades gratuitas gracias a donaciones individuales, la mayoría de las cuales ronda los 8 mil pesos mensuales por lo que convocana sumar el aporte.
 
"Somos un poco tercos, no queremos cerrar servicios. Toda la parte de investigación de la fundación tiene sus propios fondos, pero las más de 40 mil consultas que nosotros atendemos, por distintas vías, no tienen más que el financiamiento propio de la fundación", expresó
 
“El aumento de consultas y la complejidad de los casos actuales requieren una estructura sólida y comprometida. Necesitamos monitorear desde la provisión de antivirales hasta anticonceptivos y terapias hormonales. La demanda crece y el Estado ya no está presente para garantizar derechos básicos”, concluyó Cahn.


COMENTARIOS