- Política
- 15.07.2025
CIUDAD
Ante una nueva ola de frío polar, denuncian “la falta de políticas públicas” para personas en situación de calle
Desde el FIT denunciaron la falta de políticas públicas para las personas en situación de calle, ante la llegada de una nueva ola de frío polar. “La política habitacional porteña es una herramienta de segregación”, agregaron.

Tras la ola polar de las semanas anteriores y ante la llegada de una nueva, Trimarchi envío a la Legislatura Aires un proyecto mediante el cual prevé expresar “su más enérgico repudio a la alarmante falta de políticas públicas efectivas para las personas en situación de calle” en la Ciudad.
Además, cuestionó con suma dureza la “decisión política del gobierno de la Ciudad, encabezado por Jorge Macri, de rechazar más del 93% de los pedidos presentados por grupos vulnerables para acceder a programas de alquiler social durante el 2024”.
Según consignó Parlamenario.com, en los fundamentos de la iniciativa, la legisladora explicó que “el alarmante crecimiento de las personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires, con un número real cercano a las 12 mil según el Tercer Censo Popular, refleja el profundo fracaso y la desidia de la gestión porteña para garantizar derechos básicos como la vivienda digna” y remarcó que “la brecha con el censo oficial (que reconoce solo algo más de cuatro mil) es una muestra más del ocultamiento y subregistro que el Gobierno de Jorge Macri utiliza para maquillar la realidad social”.
Sobre esa misma línea, Trimarchi aseguró que “este drama humano se profundiza en un contexto donde, a pesar del aumento de la demanda, el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) niega más del 90% de las solicitudes de programas que podrían garantizar el acceso al alquiler social, la garantía y la refacción. Es decir, no solo no hay políticas activas para disminuir la exclusión, sino que se bloquean sistemáticamente los pocos recursos existentes”.
“La política habitacional porteña es una herramienta de segregación, que privilegia sectores de mayores ingresos (como el norte de la ciudad) y abandona a los barrios populares y vulnerables del sur y el oeste, donde la precariedad y la informalidad son moneda corriente”, continuó y concluyó señalando que “se le exige Macri que implemente políticas habitacionales inclusivas, con presupuesto suficiente y criterios de igualdad, que prioricen a quienes más lo necesitan”.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS