JUDICIAL

Detuvieron en Brasil al sicario acusado por el crimen en un kiosco en Recoleta

Meses atrás, se conoció un video donde un hombre era asesinado a sangre fría en la supuestas de un kiosco en Recoleta. Hoy, en Brasil, detuvieron a Rodolfo Caraballo acusado por el crimen.

El pasado 12 de diciembre, una noticia impactó en la Ciudad. Se conoció un video donde un hombre es asesinado a disparos y sin mediar palabra, mientras espera para comprar un kiosco de Recoleta. La víctima fue Fabián Sturm Jardón y hoy se supo que el sicario que realizó acusado por el crimen es Rodolfo Nicolás Caraballo Escobar y fue capturado en las últimas horas en Florianópolis, Brasil.
 
Según confirmaron fuentes del expediente a Infobae, la extradición del acusado será definida por la Justicia federal en las próximas horas.
 
Tras la detención se supo que tenía un vasto historial de crímenes. Según consignó Infobae, en agosto de 2022, Caraballo escapó de la Unidad N°4, un penal en Montevideo, donde estaba preso por otro homicidio. Así, llegó a la Argentina en una fecha desconocida, con pedido de captura activo y un nombre falso.
 
La Justicia cree que cometió en el país dos asesinatos, pero cuando lo hizo con Sturm Jardón cometió un error que llevó a su detención. Tras el asesinato, la División Homicidios de la Policía de la Ciudad halló en la calle Agüero al 700 el Fiat Cronos rojo que habría empleado para el crimen. Dentro del auto se encontró una pistola Glock 9 milímetros con silenciador y un par de guantes.
 
Así, se supo que dicha arma se había usado para asesinar en Pilar a Marcelo González Algerini, un crimen por el cual Sturn Jardón tenía pedido de captura. El hecho fue cometido dos meses antes del crimen de Recoleta: a González Algerini, el sicario le disparó diez veces en plena calle, un caso que fue investigado por la fiscal Marcela Semería. Por este crimen, precisamente, la fiscal Semería había ordenado la captura de Sturn Jardón, en base a inteligencia criminal de la Policía Bonaerense.
 
González Algerini había sido mencionado como un jugador menor en un caso de alto impacto. A mediados de julio último, un cargamento de 782 kilos de cocaína fue capturado en Caviahue, Neuquén. El lote, valuado en al menos 15 millones de dólares, según autoridades judiciales, fue el más grande en la historia reciente.
 
Tras una larga investigación a cargo de la PROCUNAR, Gendarmería realizó ocho allanamientos y arrestó a 10 sospechosos.
 
La banda, supuestamente, planeaba cruzar la droga a Chile en un convoy de camionetas, tras reunirse en un complejo de cabañas de Caviahue, para seguir luego por un paso fronterizo. González Algerini, según la investigación, habría estado a cargo de conducir la camioneta donde se encontró gran parte de la droga.
 


COMENTARIOS