- Política
- 22.05.2025
ECONOMÍA
Cayó la recaudación propia en la Ciudad y crecen las tensiones por los fondos coparticipables
El CEPA analizó la recaudación porteña y señaló que hay una fuerte caída real interanual del 16,9% en la recaudación por Ingresos Brutos, principal fuente tributaria porteña.
El Observatorio Económico de la Ciudad del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) compartió un informe que expone la delicada situación financiera de la Ciudad, en el marco de la caída de la actividad económica y un esquema aún en tensión con el Gobierno nacional por los recursos coparticipables.
Según el estudio, durante abril el 78,8% de los ingresos de la Ciudad provinieron de su propia recaudación, mientras que el 21,2% correspondió a recursos de origen nacional. De ese total, solo un 3,8% ingresó por Coparticipación Federal de Ingresos, mientras que un 11,7% fueron transferencias derivadas del fallo de la Corte Suprema relacionado con la seguridad, que obliga a la Nación a transferir fondos por la delegación de esa función.
El dato más preocupante del mes fue la fuerte caída real interanual del 16,9% en la recaudación por Ingresos Brutos, principal fuente tributaria porteña. Esta merma está directamente relacionada con la retracción de la actividad económica y la decisión del Gobierno nacional de absorber la deuda cuasifiscal del Banco Central, lo que también impacta en los recursos provinciales y locales. Aunque el retroceso es uno de los más significativos de los últimos años, desde el CEPA advierten que la tendencia muestra una leve desaceleración respecto de los meses anteriores.
En paralelo, los fondos recibidos por coparticipación federal también registraron una caída real interanual del 25,1%, lo que agrava las dificultades fiscales de la Ciudad.
En cuanto al prolongado conflicto por el reparto de la coparticipación entre Nación y Ciudad, finalmente se arribó a un esquema mixto de transferencias: un 1,4% del total se transfiere mediante goteo diario, y un 1,55% adicional —en cumplimiento del fallo de la Corte Suprema— se remite los días viernes por transferencia directa, lo que representa unos 20 mil millones de pesos semanales.
En total, durante abril, las transferencias nacionales hacia la Ciudad superaron los 117 mil millones de pesos, una cifra que incluso se ubicó 12 mil millones por encima de lo estimado por el CEPA según el coeficiente de 1,55%, aunque sigue siendo objeto de debate su aplicación plena y sostenida.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS