CIUDAD

Ante una nueva protesta de jubilados, la Iglesia advirtió a Bullrich: "La violencia nunca es la respuesta"

Con citas del Papa Francisco, la Comisión Nacional de Justicia y Paz junto con la Comisión Episcopal de Pastoral Social pidió no reprimir a los jubilados y aseguró que “la violencia nunca es la respuesta”.

Hoy, como todos los miércoles, las y los jubilados marchan al Congreso contra el brutal ajuste de Javier Milei. También como todos los miércoles, se espera un fuerte operativo a cargo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que repite siempre la misma fórmula: reprimir a los manifestantes. La semana pasada, varios curas sufrieron esta represión por lo que la Comisión Nacional de Justicia y Paz junto con la Comisión Episcopal de Pastoral Social emitieron un comunicado para exigir que pare la violencia estatal.
 
Los religiosos hicieron un llamado urgente al gobierno para que convoque a un diálogo con todos los sectores representativos de la comunidad: "El inicio de un diálogo es siempre la mejor respuesta ante un reclamo". Además,  expresaron su repudio a los actos de violencia ejercidos contra quienes se manifiestan pacíficamente. "La violencia nunca es la respuesta ante el ejercicio del derecho a reclamar que reconoce nuestra Constitución", enfatizaron.
 
El comunciado se dio luego de que la semana pasada, el padre Paco Olveira, conocido por su compromiso con los sectores más vulnerables, fue nuevamente víctima de agresiones por parte de las fuerzas de seguridad. "Estábamos ahí en la primera fila dando la vuelta al Congreso como todos los miércoles y en un momento empezaron a empujarnos fuertes hacia la vereda, tiraron a una de las jubiladas", relató el sacerdote visiblemente afectado. 
 
El comunicado emitido por la Iglesia recuerda las palabras del papa Francisco: "Toda la sociedad debe apresurarse a atender a sus ancianos -¡son el tesoro!- cada vez más numerosos, y a menudo también más abandonados". Estas palabras resuenan como un llamado a la reflexión en un contexto donde los jubilados perciben haberes mínimos que rondan los $355 mil pesos, una cifra indigna para afrontar el costo de vida actual, según consignó El Destape.
 
Desde este sector de la Iglesia reafirman: "El inicio de un diálogo es siempre la mejor respuesta ante un reclamo. Al mismo tiempo expresamos nuestro repudio a la represión de las fuerzas de seguridad sobre la multitud que se reúne frente al Congreso de la Nación cada miércoles, acompañando el legítimo reclamo de nuestros abuelos por la insuficiencia de sus haberes para afrontar el costo de la vida".
 
El comunicado de la Iglesia cierra con una frase contundente del papa Francisco: "Cuando la sociedad abandona en la periferia una parte de sí misma, no habrá programas políticos ni recursos policiales o de inteligencia que puedan asegurar indefinidamente la tranquilidad".
 
 


COMENTARIOS