ELECCIONES

Caruso Lombardi, Levy y Kim: el fracaso de los candidatos de las redes sociales

Pese a la constante presencia mediática y en redes, algunos candidatos no lograron capitalizar las interacciones en votos. El mediático ex entrenador, la representante de la UCR y el candidato de Guillermo Moreno no alcanzaron el piso electoral.


La polarización de las fuerzas políticas en la Ciudad de Buenos Aires atentó contra el surgimiento de nuevos candidatos. Pese a sumar interacciones en redes sociales y ganar exposición en ese plano, figuras como Ricardo Caruso Lombardi, Lula Levy y Alejandro Kim, no lograron colarse en la disputa kirchnerismo o La Libertad Avanza, para ganar al menos una banca en la nueva conformación de la legislatura porteña. 

Uno de los casos más emblemáticos en torno a la distancia que existe entre las redes sociales y las urnas es el del candidato de Principios y Valores. El coreano-argentino Alejandro Kim es el representante del peronismo tradicional y está acompañado por Guillermo Moreno. Asimismo, como ocurrió en otras oportunidades, su irrupción fue llamativa para redes pero no tuvo el peso deseado en la elección de medio término. 

Por su parte, el ex entrenador Caruso Lombardi tuvo una primera grata participación en medios como candidato, aunque no fue igual en la jornada del domingo. Si bien no se esperaba que supere el piso electoral, también fue un claro ejemplo en donde las interacciones no influyeron en el electorado. 

Caruso se mostró como la voz del reclamo y las críticas de la gente común que está cansada de vivir en condiciones no deseables. También utilizó metáforas futboleras para obtener cercanía, asimismo expuso en reiteradas ocasiones su improvisación como actor político y solo provocó una simpática interacción entre quienes lo seguían del fútbol. 

Por último, en un plano político partidario más tradicional, la candidata de la Unión Cívica Radical (UCR), más precisamente del espacio Evolución, Lula Levy, no logró imponer su idea de cambiar de caras en la Ciudad e impulsar una renovación con candidatos más jóvenes. 

Fue la invitada habitual en los principales canales de streaming, también realizó spot virales en redes, no obstante los resultados no fueron siquiera cercanos a los esperados. Con 29 años, la militante universitaria y elegida por Martín Lousteau se convirtió en otro caso donde la cantidad de menciones no se corresponde con el porcentaje obtenido en las urnas. 

COMENTARIOS