- Política
- 23.04.2025
PROTESTA
Jubilados y universitarios marchan juntos al Congreso contra el ajuste de Milei
Este miércoles, la habitual marcha de jubilaos contará con la presencia de universitarios que cierran una jornada de paro con una marcha a Congreso. Bullrich anunció que aplicará el protocolo antipiquete.

El reclamo de docentes universitarios se basa en el deterioro significativo de sus salarios ante a inflación. Esta movilización se da luego de que la Conadu convocó a un paro de 24 horas para visibilizar el reclamo por la pérdida del poder adquisitivo que afecta a miles de docentes y sus familias en todo el país.
El paro fue acompañado por clases públicas en las calles el día anterior y la planificación de una "Marcha federal universitaria" para los primeros días de mayo.
Un informe reciente revela que desde noviembre de 2023, el poder adquisitivo de los salarios docentes universitarios ha caído un 34,2%, y solo en lo que va del año, la pérdida alcanza un 6,5%, según consingó BigBangNews. Ante esta preocupante realidad, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha con medidas de fuerza de 48 horas a nivel nacional.
Carlos De Feo, secretario general de Conadu, enfatizó la gravedad de la situación: "La situación salarial se vuelve insostenible, especialmente en universidades pequeñas y medianas del país". Además, subrayó la necesidad de sostener la lucha con fuerza y creatividad.
Por su parte, los jubilados vuelven a marchar, con el respaldo de movimientos sociales y sindicatos como las dos CTA. La movilización comenzará a las 14 desde las avenidas 9 de Julio e Independencia y avanzará hacia el Monumento al Trabajo en San Telmo. Este acto es un preludio a la gran movilización planificada por la CGT para el 30 de abril.
Las Agrupaciones de Jubiladas y Jubilados de los Miércoles han expresado su rechazo al ajuste económico y las políticas de hambre, endeudamiento y represión. La Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) también ha manifestado su apoyo a los jubilados, aunque algunos movimientos como el Movimiento Evita optarán por enviar delegaciones en lugar de movilizar masivamente.
La concentración inicial será a las 15 en Plaza Congreso, desde donde partirán hacia Plaza de Mayo a las 16. El acto central incluirá consignas políticas como "fuera Milei" y "fuera Bullrich", además del rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Desde el Ministerio de Seguridad se ha confirmado la implementación del protocolo antipiquetes, lo que genera preocupación sobre posibles enfrentamientos entre efectivos de las fuerzas armadas y los abuelos y abuelas que se dispongan a marchar.
Las demandas de los jubilados son claras: aumento de las jubilaciones con una mínima de $1.500.000; devolución del 100% en cobertura de medicamentos por parte del PAMI y las obras sociales; aumento salarial con indexación automática por inflación; y oposición a reformas laborales y previsionales que precarizan sus derechos.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS