- Política
- 23.01.2020
Ciudad
El Gobierno porteño reclutó 1.307 maestros extranjeros para dar clases en la Ciudad de Buenos Aires
Las nacionalidades más frecuentes son la peruana, la boliviana y la paraguaya. Deben convalidar su título a nivel nacional y hacer un curso de temas de ciudadanía e idiosincrasia de nuestro país.

De esos 1.307 docentes, algunos ya están dentro del sistema educativo, ya trabajan en una escuela porteña, mientras que otros aguardan su posibilidad de tomar un cargo en los próximos concursos. Hasta el momento, las nacionalidades más frecuentes son la peruana (239 inscriptos), la boliviana (202) y la paraguaya (172).
Según publico el sitio Infobae, en la ciudad hay un total de 56 mil docentes para más de 80 mil cargos. Sobre todo en secundaria, se impone la modalidad de profesores taxi, es decir, que tienen horas en distintas escuelas. A diferencia de lo que sucede en casi todo el país, faltan maestros hace ya años. Por eso, optaron por flexibilizar la inscripción de docentes de otras provincias o extranjeros.
En el caso de los docentes extranjeros, deben convalidar su título a nivel nacional. Luego, como cualquier otro educador, se anota en el sistema de inscripción online que tiene CABA y se acerca a validar la documentación. En el medio, está previsto un curso breve de instrucción a temas de ciudadanía e idiosincrasia de nuestro país, pero que no es obligatorio. Por último, le toca concursar por un cargo y ahí es donde, en general, corren con desventaja.
Según el portal, para llegar a esa decisión, antes hay una serie de etapas previas que se deben agotar: primero, las convocatorias regulares a docentes porteños, después los llamados de emergencia e incluso la posibilidad de que estudiantes de formación docente, con la carrera avanzada, puedan tomar un cargo. Cuando ninguna de esas instancias se cumple, se puede salir a buscar por fuera de la jurisdicción.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS