LOS TEMAS DE LA SEMANA

Los temas más destacados de la semana

Un juez resolvió procesar y embargar al anestesista y endoscopista en la causa que investiga la muerte de Débora Pérez Volpin. Además, el aborto legal llegó al Senado; y la Justicia dio visto bueno a Uber pero los taxistas se movilizarán contra la decisión.



Esta semana la Justicia embargó y procesó al anestesista y endoscopista en la causa que investiga la muerte de la periodista y legisladora Débora Pérez Volpin. En el Senado se debate el proyecto que busca legalizar el aborto y el martes habrá un nuevo pañuelazo, tras la media sanción de Diputados. Además, el Poder Judicial habilitó el uso de Uber en la Ciudad y los taxistas convocaron a una movilización contra esta decisión.



La muerte de Pérez Volpin

El juez Carlos Bruniard hizo lugar a un pedido de la fiscalía y la querella y procesó y embargó al endocopista Diego Bialolenkier y la anestesista Nélida Puente en la causa que investiga la muerte de la periodista y legisladora Débora Pérez Volpin, ocurrida en febrero pasado en el Sanatorio de la Trinidad.

El juez entendió que "no presentaba patologías preexistentes de causas inflamatorias, infecciosas, vasculares o neoplásticas idóneas para producir o contribuir a su muerte". Además, entendió que la anestesista “confiada en que se trataba de un estudio de rutina en el cual estadísticamente no se registran complicaciones, desatendió los signos vitales de su paciente, recostándose en el equipo que la monitoreaba".



Aborto legal en el Senado

Después de la media sanción de Diputados, el proyecto para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo llegó al Senado y la titular de la Cámara, Gabriela Michetti, lo giró a cuatro comisiones. La decisión fue rechazada por los bloques mayoritarios que pugnan por un rápido tratamiento. Es una "actitud dilatoria tendiente a obstaculizar el dictamen”, se quejó Miguel Ángel Pichetto.

Apenas se consiguió la media sanción, Pichetto, de Argentina Federal, y Luis Naidenoff, titular del interbloque Cambiemos, propusieron llevar adelante el debate con celeridad para no perder el impulso de la “ola verde”. Ambos a favor de la legalización. Hasta ahora, el único bloque que manifestó su postura unánime fue el del Frente Para la Victoria que votará a favor.

Esos espacios criticaron fuertemente la decisión de girar el proyecto a las comisiones de Justicia y Asuntos Penales, de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda. Éstas debatirán en plenario, por lo que no habrá más reuniones con cuatro comisiones, pero sí será más complicado conseguir el quórum y las firmas para el dictamen de mayoría.

Referentes de la Campaña por el Aborto Legal Seguro y Gratuito se reunieron con senadores, senadoras y asesores para exigirles que definan una fecha de debate. Según números preliminares, la votación aún está pareja en la cámara Alta y todo quedará en manos de 18 indecisos que esperarán el debate en camisiones para definir su voto.



Taxis vs Uber

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires hizo lugar a una presentación judicial de los abogados de la empresa Uber y revocó la resolución que en febrero había ordenado bloquear su aplicación. 

Los jueces  Inés Weinberg (presidente), Ana María Conde, José Casás y Luis Lozano, entendieron que el bloqueo "lesionaría innecesaria y desproporcionadamente derechos (…) tales como: el acceso e intercambio de información; la obtención de conocimientos y transmisión de ellos mediante la utilización de contenidos, herramientas y de aplicaciones; y la posibilidad de cualquier usuario de esa red global (internet) de comunicarse o desenvolverse libremente en ella".

Tras la decisión, desde la empresa confirmaron su “compromiso de continuar invirtiendo en la Argentina” y los taxistas convocaron a una movilización contra el fallo judicial porque entendieron que “los fundamentos son incluso más ridículos que sus seres, plantean "vulnerabilidad de derechos", omitiendo la burla a los nuestros”.

Los taxistas se movilizarán el próximo miércoles a las 11 hacia la AFIP, ya que entienden que debe ser el organismo que investigue “a los cabecillas de la corporación por evasión fiscal agravada al Estado Soberano” .

COMENTARIOS