LEGISLATURA PORTEÑA

"Secundaria del Futuro": legisladores del FpV se reunieron con la comunidad educativa

En el encuentro se realizó un intercambio de información sobre las distintas acciones que está encarando la comunidad educativa, particularmente los padres y madres para procurar que el gobierno de la Ciudad escuche el reclamo.

El Jefe del Bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura porteña, Carlos Tomada, junto a las diputadas Lorena Pokoik y Paula Penacca, representantes del bloque en la Comisión de Educación, mantuvieron esta tarde una reunión de trabajo con estudiantes, madres, padres y docentes de escuelas medias de la Ciudad de Buenos Aires a fin de evaluar los pasos a seguir en el marco del debate por la “Secundaria del Futuro”, el plan de reforma de nivel primario y medio que el Ministerio de educación de la ciudad planea implementar el año que viene en 17 escuelas públicas. También participó el bloque del FIT, representado por la Diputada, Laura Marrone.

En el encuentro se realizó un intercambio de información sobre las distintas acciones que está encarando la comunidad educativa, particularmente los padres y madres para procurar que el gobierno de la Ciudad escuche el reclamo. En este marco los legisladores se pusieron a disposición para acompañar y apoyar el pedido en la vía judicial y propusieron convocar en lo inmediato a una mesa de trabajo que elabore una propuesta de mecanismo participativo para que las familias y los estudiantes presenten al Ministerio de Educación.

Tras la reunión, los diputados sostuvieron que “desde el bloque del FPV consideramos que la manera en que el Gobierno porteño y la ministra Acuña plantearon esta reforma fue, como mínimo, poco seria. Los cambios en la currícula y la cursada que se derivaría de los documentos de trabajo que han circulado, demandan un involucramiento de todos los afectados y no pueden pretender hacerlo entre gallos y medianoche. De esa manera es muy probable que fracase y se termine necesitando un proceso serio y participativo de debate más adelante”.

“Le estamos proponiendo a la Ministra evitar ese fracaso y que el próximo año nos podamos sentar todos y todas los miembros de la comunidad educativa y aquellos que tenemos responsabilidades institucionales a consensuar una reforma que constituya un primer paso firme hacia la escuela secundaria moderna, inclusiva y de excelencia que todos y todas queremos para nuestros jóvenes”,
aseguraron.

COMENTARIOS